Editorial Austral
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411004497
304 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Una obra historiográfica clave que ahonda en el concepto de cultura y sus distintos matices.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Norte de Italia, finales del siglo XVI. El Santo Oficio acusa de herejía a un molinero, Domenico Scandella, al que todos llaman Menocchio. El procesado sostiene que el mundo se originó en un caos del que surgió una masa, como se hace el queso con la leche, y en él se formaron gusanos, y éstos fueron los ángeles . A lo largo de dos procesos inquisitoriales la peculiar cosmogonía del reo se opone tozudamente a la de aquellos que le interrogan.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p A partir del análisis de las creencias de Menocchio x{0026} x02014;finalmente declarado culpable y sentenciado a arder en la hoguerax{0026} x02014; y de los expedientes judiciales del caso, Carlo Ginzburg reconstruye en este clásico contemporáneo un fragmento de la llamada cultura popular x{0026} x02014;condenada, en general, al ostracismox{0026} x02014; que se erige, por su singularidad, en símbolo de su tiempo y en una especie de eslabón perdido de un mundo oscuro, difícilmente asimilable al presente, pero del que de alguna manera somos deudores.x{0026}lt;/p
Carlo Ginzburg (Turín, Italia, 1939) es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Pisa. Historiador original, en ocasiones provocativo, ha tratado de demostrar las limitaciones de ciertos aspectos de la metodología histórica tradicional y se ha erigido en uno de los principales representantes de la llamada microhistoria , de la que El queso y los gusanos (1976) es una de las más acabadas muestras. Ha enseñado en las universidades de Bolonia, Yale, Harvard, Princeton y California y sus obras han sido traducidas a una veintena de lenguas.
|
||||||