Editorial Alfaguara
Colección Narrativa hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición mayo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420475424
680 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 240 mm
El libro más autobiográfico de Vargas Llosa: la memoria del surgimiento de sus vocaciones literaria y política.
La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela; hoy, un poeta épico .
Per Wästberg, presidente del Comité Nobel
Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias .
La obra de Vargas Llosa se sustenta en numerosos acontecimientos personales que transcurrieron en su juventud. La difícil relación con un padre duro y violento, el nacimiento de la vocación de escritor como oposición a esa autoridad, los años del Colegio Militar Leoncio Prado, la precoz vida bohemia, la precipitada boda con la tía Julia o la existencia real de la Casa Verde .
Además, y a modo de contrapeso, conocemos la corta pero intensa carrera política del autor. Esos tres años que transcurrieron desde la improvisada movilización popular de la plaza San Martín en oposición a la política de Alan García hasta la definitiva derrota ante Fujimori.
El pez en el agua es un libro cargado de experiencias que se nos muestran desnudas y sinceras, sin recurrir a la ficción, acompañadas tan sólo de la prosa hipnótica, reveladora y magistral de Mario Vargas Llosa.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mario Vargas Llosa x{0026}lt;/B (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos x{0026}lt;I Los jefesx{0026}lt;/I , pero alcanzó notoriedad con sus novelas x{0026}lt;I La ciudad y los perrosx{0026}lt;/I (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y x{0026}lt;I La casa verdex{0026}lt;/I (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales x{0026} x02014;x{0026}lt;I La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una nochex{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los cuentos de la pestex{0026}lt;/I x{0026} x02014;, estudios y ensayos x{0026} x02014;x{0026}lt;I García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribux{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La mirada quietax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I (de Pérez Galdós)x{0026}lt;/I x{0026} x02014;, memorias x{0026} x02014;x{0026}lt;I El pez en el aguax{0026}lt;/I x{0026} x02014;, relatos x{0026} x02014;x{0026}lt;I Los cachorrosx{0026}lt;/I x{0026} x02014;, obra periodística x{0026} x02014;x{0026}lt;I El fuego de la imaginación, El país de las mil carasx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El reverso de la utopíax{0026}lt;/I x{0026} x02014;, x{0026}lt;I Conversación en Princetonx{0026}lt;/I , con Rubén Gallo, x{0026}lt;I Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos reciosx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Le dedico mi silenciox{0026}lt;/I . Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.x{0026}lt;/P
|