El mal de las mujeres

Locura y feminidad en la cultura inglesa (1830-1980)

El mal de las mujeres

Showalter, Elaine

Editorial Barlin Libros
Colección Barlin Recóndita, Número 0
Lugar de edición Valencia
Fecha de edición mayo 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412889239
336 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,95 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Durante el siglo XIX, las mujeres se convirtieron en uno de los principales objetos de estudio psiquiátrico y, como consecuencia, en símbolo cultural de la locura, reflejada en la creencia generalizada de que existía una supuesta histeria femenina vinculada no solo a la enfermedad mental, sino a todas aquellas mujeres que no se ajustaran al rol de feminidad o que, como acuñara Virginia Woolf, no representaran al quimérico ángel del hogar , siendo por ello estigmatizadas y relegadas a la marginalidad. En El mal de las mujeres , Elaine Showalter, una de las pensadoras feministas más aclamadas del último siglo, revela cómo este imaginario abusivo, construido y potenciado por los hombres que dominaron la Psiquiatría desde el siglo XIX y hasta buena parte del XX, influyó de forma directa en los diagnósticos y tratamientos de las mujeres, así como en la construcción del significado de la feminidad en el imaginario cultural. Para ello, explora diarios, novelas, y la escritura íntima de autoras y artistas tan importantes como Charlotte Brontë, Florence Nightingale, Doris Lessing o Sylvia Plath, todos ellos testimonios de aquellas que resistieron para documentar esta opresión. Escrito en un tono original que no olvida la lírica, nos encontramos frente a un texto fundamental del feminismo, que hasta ahora no se había traducido al castellano. Una reinterpretación esencial de la locura femenina , no como rasgo inherente, sino como resultado de siglos de dominación y control ejercidos por estructuras patriarcales de poder.

Biografía del autor

Elaine Showalter (1941) es una activista, escritora, periodista y académica estadounidense, reconocida por ser una de las impulsoras de la segunda ola del feminismo y una de las críticas literarias feministas más relevantes de su tiempo. A lo largo de su trayectoria académica, ha publicado numerosas obras que han terminado convirtiéndose en textos fundacionales de la crítica literaria, como "A Literature of Their Own: British Women Novelists from Brontë to Lessing" (1977) o el presente ensayo, "El mal de las mujeres: locura y feminidad en la cultura inglesa (1830-1980)", uno de sus textos más aclamados. Ganadora de la Beca Guggenheim, ejerció como profesora de Literatura en la Universidad de Princeton y acuñó por primera vez el término ginocrítica , una infraestructura para analizar la literatura de las mujeres sin estar sujeta a los modelos originales basados en las teorías masculinas. Actualmente es miembro de la Real Sociedad de Literatura de Gran Bretaña. Contemporánea de otras autoras y pensadoras como Betty Friedan, Kate Millet o Simone de Beauvoir.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.