Editorial Cátedra
Colección Letras universales, Número 0
Fecha de edición septiembre 2004
Idioma español
EAN 9788437621838
272 páginas
Encuadernación en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm
" Taketori Monogatari " o " El cuento del cortador de bambú " se considera la obra que inaugura la larga y rica historia de la literatura de ficción en Japón. Su aparición se sitúa en una época en la que las letras autóctonas de Japón llamadas " kana " llegaron a su difusión definitiva entre los intelectuales del país. Hablamos del siglo IX, cuando la mayoría de los países del mundo todavía no disfrutaban de una literatura escrita. Obra anónima, cuya autoría ha generado diversas teorías entre los estudiosos de la literatura clásica japonesa, calificada por la dama Murasaki, autora del universalmente conocido " Cuento de Genji " , como el " ancestro de todos los monogatari " ( " cuento " , " relato " , " historia " ).
" El cuento del cortador de bambú " es una creación de un autor concreto que busca la creación artística y que quiso dejar claro su mensaje a través de un lenguaje personal. Este relato constituye un material interesante para atestiguar el problema de las formas literarias en la literatura japonesa y su interrelación y desarrollo. Deja entrever los prototipos de cuentos y leyendas tradicionales que constituyen su marco fundamental. La historia de la princesa que vino de la Luna ha sobrevivido hasta nuestros días como uno de los cuentos populares favoritos de la población japonesa.
(Madrid, 1935) es uno de los grandes dibujantes españoles de inspiración literaria. Nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1998, desde muy joven demostró su enorme talento creativo y con solo 22 años obtuvo la Tercera Medalla de Pintura y Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Becado por la Academia de España en Roma en 1964, desde entonces ha publicado varios libros de arte, ha sido profesor visitante en universidades como la japonesa de Nara y ha ilustrado libros como el poemario de Luis Alberto de Cuenca La mujer y el vampiro (2010), Tatuaje, de Junichiro Tanizaki (2010), Amor y gimnasia, de Edmondo de Amicis (2011) y Gitanjali, del Premio Nobel Rabindranath Tagore (2014) y Pinocho (2014), de Carlo Collodi.
|