Editorial Anaconda
Fecha de edición febrero 2016 · Edición nº 1
Idioma alemán
EAN 9783730603437
992 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 127 mm x 192 mm
Am Fu des Berges Musa Dagh im Süden der Türkei werden die armenischen Bewohner immer brutaler verfolgt. Eine Schicksalsgemeinschaft um Gabriel Bagradian und seine Familie beschlie t, sich endlich zur Wehr zu setzen. Vierzig Tage lang verteidigen sich die zu allem Entschlossenen gegen einen übermächtigen Gegner, dann scheint ihr Ende besiegelt zu sein. Franz Werfel hatte gründlich über den türkischen Völkermord an den Armeniern von 1915 recherchiert, bevor er 'Die vierzig Tage des Musa Dagh' niederschrieb. Sein Roman ist eine unvermindert eindrucksvolle Geschichte über Menschenmut im Zeichen von Hass und grausamer Verfolgung.
Franz Werfel (Praga, 1890 - Beverly Hills, 1945) es uno de los grandes de las letras alemanas del siglo xx. En su juventud perteneció al llamado círculo de Praga , compuesto por Max Brod, Franz Kafka, Gustav Meyrink, Rainer Maria Rilke, Ludwig Winder y otros, y ejerció de lector editorial del renombrado sello de Kurt Wolff. Sirvió en el ejército austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, pero fue acusado de traición debido a su pacifismo. En 1933, tras la publicación de Los cuarenta días del Musa Dagh, obra que narra la trágica persecución de los armenios por parte del ejército turco durante la Primera Guerra Mundial, los nazis quemaron sus libros. En 1938, tras la anexión alemana de Austria, huyó a Francia con su mujer Alma Mahler para posteriormente exiliarse en los Estados Unidos, donde residió hasta su muerte. Es autor de una obra prolífica y variada en la que, además de estos relatos, cabe destacar La escalera del hotel, Reunión de bachilleres, La muerte del pequeño burgués, Los cuarenta días del Musa Dagh o Una letra femenina en azul pálido.
|