Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426424709
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 230 mm x 150 mm
Sheila Heti reinventa el género del diario en estas memorias, versionadas y prologadas por Sara Barquinero
Un clásico del futuro. Una gran idea perfectamente ejecutada .
Zadie Smith
Algunos de mis escritores favoritos de todos los tiempos están vivos y trabajando en la actualidad: Sheila Heti, por ejemplo .
Sally Rooney
Me he rendido al suave imperativo del proyecto de Heti como artista: ser tan abierta como lectora como ella lo es como escritora .
Catherine Lacey
Durante cerca de una década, Sheila Heti registró en sus diarios más de quinientas mil palabras sobre su día a día, sus pensamientos, sus odios y sus amores, sus juicios consolidados y sus ideas efímeras. Y entonces decidió volcar todas esas oraciones en hojas de Excel, reordenarlas alfabéticamente y eliminar todas aquellas que fueran superfluas. El resultado es Diario alfabético, un inteligentísimo experimento literario en el que la autora aparece y desaparece entre sus obsesiones y sus vacíos: el número de veces que menciona a una amiga, la ausencia de determinados términos y la continua repetición de otros, aquello a lo que queda reducida una historia de amor si eliminamos el simple relato cronológico. Podría decirse que la intimidad es una de las fuentes más fértiles de la literatura, especialmente de la literatura confesional. Sin embargo, es muy difícil narrarla sin apoyarse en la vida privada nos dice Sara Barquinero en el prólogo a este insólito libro . En algún sentido, Heti ha conseguido saltarse este paso, el de la subjetividad privada que puede interesarnos o no, con la que podemos empatizar o no, e ir directamente al corazón de lo íntimo. ... No podríamos reconstruir ninguna de las historias que le sucedieron a Sheila durante los años de escritura, pero eso hace que sea incluso más sencillo empatizar con ella que si lo hiciéramos, o al menos de forma más pura .
¿En qué se convierte el yo si se fragmenta el tiempo? Este insólito libro es un intento de respuesta a esta y otras preguntas, y en la cuidada versión de Sara Barquinero, una hermosa reflexión sobre la identidad y la escritura de mano de dos de las autoras más interesantes del momento.
La crítica ha dicho:
Me he rendido al suave imperativo del proyecto de Heti como artista: ser tan abierta como lectora como ella lo es como escritora, acompañarla con gratitud en este encuentro de asombro infantil, temor existencial y emoción casi continua. Puede que sea esta hambre la que da unidad a todo el libro, esas simples inquietudes que todos experimentamos de una manera u otra, esos deseos que tantos de nosotros contamos en privado, creyendo que nos convierten en seres especiales, cuando en realidad en lo que nos convierten es en humanos .
Catherine Lacey, Bookforum
Emocionante, muy pertida, con frecuencia obscena; un arma sorprendentemente poderosa contra la soledad. . Al delegar la autoría en el alfabeto, Heti atenta contra la identidad lineal que sustenta de manera inconsciente los relatos de
Sheila Heti es autora de diez libros, entre los cuales destacan ¿Cómo debería ser una persona? (Alpha Decay, 2013) y Maternidad (Lumen, 2019). Fue nombrada una de las autoras de The New Vanguard por The New York Times, una lista de quince escritores de todo el mundo que están dando forma a la manera en que leemos y escribimos ficción en el siglo XXI . ¿Cómo debería ser una persona? fue nombrado uno de los 12 Nuevos clásicos del siglo XXI por Vulture. Sus libros se han traducido a veinticinco idiomas.
|