Editorial Flammarion
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782080461872
64 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Philosophe de terrain, Bruno Latour a toujours placé l'écologie au coeur de ses réflexions. Il évoque ici son enfance en Bourgogne dans une famille de négociants en vin : la naissance pour lui du sentiment d'un lien avec la terre. Pionnier de la sociologie des sciences, il estimait vivre un moment exceptionnel d'invention et de créativité, mais jugeait urgent de revoir en profondeur notre façon d'aborder les défis de l'époque.
Cette conversation sur des préoccupations toujours d'actualité nous montre l'importance du collectif et la possibilité des liens entre responsabilités intellectuelle, artistique et politique.
Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.
|