Editorial Mondadori España
Colección Literatura Random House, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439734062
160 páginas
Libro
Dimensiones 110 mm x 190 mm
Rudo e impío, y cargado de humor, Contra los hijos cuestiona los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo y lo llevan a ocupar un lugar despótico en el siglo XXI. Versión revisada y ampliada del publicado en 2014, este ensayo es una provocadora advertencia contra el retorno de un modelo conservador que pretende devolver a las mujeres al encierro doméstico.
Un ángel maléfico recorre impune nuestras conciencias: es el mensajero de la procreación. En esta diatriba Lina Meruane examina el retorno de este ángel que, amparado en la retórica ecologista, hace imperiosos llamados a la prolongación de la lactancia, la crianza intensiva y una infinita lista de prescripciones.
De su polémico análisis sobre uno de los temas más determinantes y peor discutidos de nuestro tiempo se derivan observaciones sobre el estatuto de la pareja contemporánea, la discriminación laboral de las mujeres y los actuales sistemas educativos.
La crítica ha dicho...
Lina Meruane, cuya prosa se resiste a los usos heredados, es una escritora inteligente, autocrítica, que sabe adelantarse a objeciones ... . Mequito el sombrero ante ella .
Marta Sanz
Contra los hijos es un grito ... contra el siempre creciente imperio de los hijos que ha convertido a sus progenitores en esclavos y ha devuelto a las mujeres (que recién conquistaban su liberta a la reclusión de la crianza.
Vice
Lo dice bien Meruane: vivimos jalonadas entre la casa y el trabajo, la obligación de ser madres y la necesidad de libertad bajo un sistema de control constante.
Patricia de Souza, Babelia, El País
Lina Meruane (1970) es una de las voces más destacadas de la literatura chilena contemporánea. Entre su obra de ficción cabe destacar la colección de relatos x{0026}lt;i Las infantasx{0026}lt;/i y las novelas x{0026}lt;i Póstuma, Cercada, Fruta podridax{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Sangre en el ojo;x{0026}lt;/i esta última ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el portugués y el italiano. Ha recibido los premios literarios Cálamo Otra Mirada (España, 2016), Sor Juana Inés de la Cruz (México, 2012) y Anna Seghers (Berlín, 2011), así como becas de la Fundación Guggenheim, del National Endowment for the Arts y del programa DAAD Artists-in-Berlin. Entre sus libros de no ficción se cuentan el ensayo x{0026}lt;i Viajes virales,x{0026}lt;/i la diatriba x{0026}lt;i Contra los hijosx{0026}lt;/i y la crónica x{0026}lt;i Volverse Palestina,x{0026}lt;/i merecedora del Premio del Instituto Chileno Árabe de Cultura en 2015.
|