Editorial Suhrkamp
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma alemán
EAN 9783518260388
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
"Cogito ergo sum" - "Ich denke, also bin ich": Mit diesem Satz begründete Descartes das rationalistische Denken der Neuzeit. Wenn Bruno Latour nun den Singular durch den Plural ersetzt, betont er damit, daß es immer Kollektive sind, die denken, und diese Kollektive, so Latour, umfassen auch leblose Dinge und Technologie. Diese These untermauerte der Begründer der politischen Ökologie in seinen bahnbrechenden interdisziplinären Fallstudien über das Labor Pasteurs und das gescheiterte Pariser Nahverkehrsprojekt Aramis. In Cogitamus erläutert Latour in fiktiven Briefen an eine deutsche Studentin, die seine Vorlesungen aus mysteriösen Gründen immer verpaßt, auf anschauliche Weise seine komplexe Theorie.
Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.
|