Editorial Dtv
Colección Kleine Bibliothek der Weltweisheit, Número 0
Fecha de edición enero 2007 · Edición nº 1
Idioma alemán
EAN 9783423344562
Libro
Aus der Reihe Kleine Bibliothek der Weltweisheit . Einblicke in Kafkas Tagebücher und Briefe eröffnen den Blick in eine Bilder- und Gedankenwelt von universellem Bedeutungsreichtum.
Zusatztext
--------------------------------------------------------------------------------
Die Tatsache, dass es nichts anderes gibt als eine geistige Welt, nimmt uns die Hoffnung und gibt uns die Gewissheit. Franz Kafka. Charakteristisch für Franz Kafka ist die enge Verbindung zwischen literarischen und privaten Texten. In seinen Notizheften (Oktavheften),Tagebüchern und Briefen finden sich alltägliche Beobachtungen, philosophische Betrachtungen, literarische Fragmente, Aphorismen, Gedankensplitter und Bilder von sprachlicher und formaler Brillanz. Die Auswahl aus diesen Aufzeichnungen kreist um die Themen Herkunft, Familie, Sexualität, Religion, Wissen und Literatur. Sie eröffnet den Blick in eine Bilder- und Gedankenwelt von universellem Bedeutungsreichtum.Aus der Reihe Kleine Bibliothek der Weltweisheit .
Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor de lengua alemana, conocido por sus cuentos, relatos, novelas y parábolas que exploran la alienación, el absurdo y la angustia existencial. Nacido en Praga, en el seno de una familia judía de clase media, Kafka vivió gran parte de su vida en una constante lucha interna entre su deseo de escribir y su trabajo en una oficina de seguros. Las tensiones familiares, especialmente con su padre, una figura autoritaria y distante, influyeron en su particular concepción del amor, algo que plasmó en gran parte de su obra literaria. A lo largo de su vida, Kafka mantuvo relaciones amorosas complicadas. En sus cartas a Felice Bauer, Milena Jesenská y otras mujeres, reflejó tanto sus obsesiones y entusiasmos como su temor a la intimidad y a la vida matrimonial. Esta constante introspección y el conflicto con su propia identidad se trasladan a su literatura, caracterizada por escenarios opresivos y personajes atrapados en sistemas burocráticos o situaciones ineludibles, como en El proceso y La metamorfosis. Pese a haber escrito mucho, Kafka publicó solo una pequeña parte de su obra en vida, y fue su amigo Max Brod quien se encargó de preservar y difundir su legado póstumo. Afectado por la tuberculosis, Kafka falleció en 1924 a la edad de 40 años. Hoy es considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX.
|