Editorial Piper
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2019  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma alemán
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9783492306843
					
						
						576 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
Alle Eltern brauchen Babyjahre .
Eltern, die sich an einer kindgerechten Erziehung orientieren möchten, brauchen das Standardwerk von Remo H. Largo in seiner neuesten Ausgabe: die Babyjahre komplett aktualisiert und erweitert. Seit Jahren führen seine Bücher die Longsellerlisten an, Babyjahre ist längst ein Klassiker. In diesem Erziehungsbuch über die ersten vier Lebensjahre gelingt es dem renommierten Schweizer Kinderarzt die Eltern an ihr Kind heranzuführen, ihnen sein Wesen verständlich und sie damit im Umgang mit ihrem Kind kompetenter zu machen. So vertrauen Hunderttausende Eltern und Gro eltern auf Largos Konzept von der Einmaligkeit jedes Kindes und seiner individuellen Entwicklung. Jetzt hat Largo sein Standardwerk komplett überarbeitet und aktualisiert.
Pediatra suizo y autor de libros de no ficción sobre educación. Estudió medicina en la Universidad de Zurich y se especializó en pediatría en la Universidad de Los Ángeles, California. Se doctoró en ese ámbito en 1981 después de haber dirigido el Departamento de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Infantil de la Universidad de Zurich desde 1978. Responsable de los denominados estudios longitudinales de Zurich x{0026} x02014;investigaciones internacionalmente reconocidas debido a sus avances en la comprensión del desarrollo infantilx{0026} x02014;, ha pasado cuarenta años investigando los trastornos del desarrollo y los comportamientos anormales en niños y jóvenes. En 1987 la Sociedad Suiza de Pediatría le otorgó el Premio Falconi por sus investigaciones en ese ámbito. En 2001 ganó el Premio Mundial Nessim Habif de la Universidad de Ginebra, y en 2002 fue galardonado con el Premio de la Asociación Profesional Suiza de Psicología Aplicada. También ha recibido el Premio de Educación por la Universidad de Zurich en 2006 y el Premio Arnold Lucius Gesell del Theodor Hellbrügge Stiftung en 2010. Era padre de tres hijas y vivía con su segunda esposa en Uetliburg, donde falleció en noviembre de 2020 con 76 años.
			
  | 
        ||||||