Editorial Arrow
Fecha de edición noviembre 1994
Idioma inglés
EAN 9780099909408
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 113 mm x 180 mm
Published posthumously in 1964, A Moveable Feast remains one of Ernest Hemingway's most beloved works. Since Hemingway's personal papers were released in 1979, scholars have examined and debated the changes made to the text before publication. Now this new special restored edition presents the original manuscript as the author prepared it to be published.
Featuring a personal foreword by Patrick Hemingway, Ernest's sole surviving son, and an introduction by the editor and grandson of the author, Sean Hemingway, this new edition also includes a number of unfinished, never-before-published Paris sketches revealing experiences that Hemingway had with his son Jack and his first wife, Hadley. Also included are irreverent portraits of other luminaries, such as F. Scott Fitzgerald and Ford Madox Ford, and insightful recollections of his own early experiments with his craft.
Sure to excite critics and readers alike, the restored edition of A Moveable Feast brilliantly evokes the exuberant mood of Paris after World War I and the unbridled creativity and enthusiasm that Hemingway himself experienced. In the world of letters it is a unique insight into a great literary generation, by one of the best American writers of the twentieth century.
P B Ernest Hemingway /B (Oak Park, Illinois, 1899) forma parte ya de la mitología de este siglo, gracias no solo a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y a su trágica muerte. Hombre aventurero y amante del riesgo, a los diecinueve años, durante la Primera Guerra Mundial, se enroló en la Cruz Roja. Participó asimismo en la Guerra Civil española y en otros conflictos bélicos en calidad de corresponsal. Estas experiencias, así como sus viajes por África, se reflejan en varias de sus obras. En la década de 1920 se instaló en París, donde conoció los ambientes literarios de vanguardia. Más tarde vivió en lugares retirados de Cuba y Estados Unidos, donde, además de escribir, pudo dedicarse a una de sus grandes aficiones: la pesca, un tema recurrente en su producción literaria. En 1954 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Siete años después, sumido en una profunda depresión, se quitó la vida. Lumen ha publicado sus novelas I Adiós a las armas /I ; I Por quién doblan las campanas /I ; I Verdes colinas de África /I ; I El viejo y el mar /I , por la<br> P que recibió el Premio Pulitzer en 1953; el libro de memorias I París era una fiesta /I ; sus I Cuentos /I , recopilados por el propio autor, y su primer libro de relatos, I En nuestro tiempo /I .<br>
|