Editorial DEBOLSILLO
Colección Campaña edición con cantos tintados, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466359573
336 páginas
Libro
Dimensiones 128 mm x 196 mm
x{0026}lt;P x{0026}lt;B No creo que la sociedad que he descrito en x{0026}lt;I 1984x{0026}lt;/I necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido , escribía Orwell después de publicar su novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza -entonces de ciencia ficción- en un manifiesto de la realidad.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚN x{0026}lt;I THE NEW YORK TIMESx{0026}lt;/I x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Está entre mis libros favoritos, lo leo una y otra vez .x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Margaret Atwoodx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La presente edición, avalada por The Orwell Estate, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison. Incluye un epílogo del novelista Thomas Pynchon, que aporta al análisis del libro su personal visión de los totalitarismos y la paranoia en el mundo moderno. Miguel Temprano García firma la soberbia traducción, que es la más reciente de la obra.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Aquí ya no estamos solo ante lo que habitualmente reconocemos como "literatura" e identificamos con la buena escritura. Aquí estamos, repito, ante energía visionaria. Y no todas las visiones se refieren al futuro, o al Más Allá. x{0026}lt;BR Umberto Ecox{0026}lt;/P x{0026}lt;P No es difícil pensar que Orwell, en x{0026}lt;I 1984x{0026}lt;/I , estuviera imaginando un futuro para la generación de su hijo, un mundo del que deseaba prevenirle. x{0026}lt;BR Thomas Pynchonx{0026}lt;/P x{0026}lt;P La libertad es una obligación tan dolorosa que siempre habrá quien prefiera rendirse. La virtud de libros como x{0026}lt;I 1984x{0026}lt;/I es su capacidad para recordarnos que la libertad de los seres humanos responsables no es igual a la de los animales. x{0026}lt;BR Anthony Burgessx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Desde x{0026}lt;I El proceso x{0026}lt;/I de Kafka ninguna obra fantástica ha alcanzado el horror lógico de x{0026}lt;I 1984x{0026}lt;/I . x{0026}lt;BR Arthur Koestlerx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un libro magnífico y profundamente interesante. x{0026}lt;BR Aldous Huxleyx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Orwell desarrolló la prosa inglesa más clara y atractiva del siglo XX. Pero es obvio que era mucho más que un gran escritor. Hoy resulta necesario debido a su pasión por la verdad. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Sunday Times x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Casi antes que nadie él comprendió que la corrupción de las palabras es un síntoma y a la vez la causa de la corrupción del pensamiento. x{0026}lt;BR Antonio Muñoz Molinax{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un intelectual radicalmente independiente cuya obra es de una claridad moral insobornable. x{0026}lt;BR Guillermo Altares, x{0026}lt;I El
x{0026}lt;P x{0026}lt;B George Orwellx{0026}lt;/B (Motihari, India, 1903 - Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar (x{0026}lt;I Los días de Birmaniax{0026}lt;/I , 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (x{0026}lt;I Sin blanca en París y Londresx{0026}lt;/I , 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (x{0026}lt;I La hija del clérigox{0026}lt;/I , 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (x{0026}lt;I Que no muera la aspidistrax{0026}lt;/I , 1936; x{0026}lt;I El camino a Wigan Pierx{0026}lt;/I , 1937), recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (x{0026}lt;I Homenaje a Cataluñax{0026}lt;/I , 1938), vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (x{0026}lt;I Subir a por airex{0026}lt;/I , 1939), colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el x{0026}lt;I Tribune x{0026}lt;/I y el x{0026}lt;I Observer x{0026}lt;/I como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar x{0026}lt;I El león y el unicornio y otros ensayosx{0026}lt;/I , 1940), fabuló las perversiones del socialismo (x{0026}lt;I Rebelión en la granjax{0026}lt;/I , 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (x{0026}lt;I 1984x{0026}lt;/I , 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.x{0026}lt;/P
|