Esculies, Joan
Martínez Fiol, David
					
						
					
						Editorial Ara Llibres
	
					
					
						Colección Sèrie H, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma catalán
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788415642718
					
						
						240 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 160 mm x 230 mm
					
					
						
Testimonis, documentació històrica i investigació per donar llum a la història dels catalans que van anar a lluitar a la Primera Guerra Mundial. Una efemèride poc relacionada amb la història de Catalunya. 
x{0026}lt;p JOAN ESCULIES SERRAT (Manresa, 1976) es escritor e historiador. Ha publicado biografías, ensayos y artículos académicos centrados en el catalanismo político del siglo xx. En 2018 recibió el premio Gaziel de Biografías y Memorias por x{0026}lt;i Ernest Lluchx{0026}lt;/i . Biografia de un intelectual agitador. Ejerce de profesor en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya y en la Universitat Oberta de Catalunya, y escribe en x{0026}lt;i La Vanguardiax{0026}lt;/i . x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Más información en x{0026}lt;link joanesculies.com x{0026}lt;/link x{0026}lt;/p
David Martínez Fiol (Barcelona, 1962), profesor asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Especialista en Primera Guerra Mundial es autor de los libros El catalanisme i la Gran Guerra (1914-1918); Els voluntaris catalans a la Gran Guerra (1914-1918); y junto a Joan Esculies de 12.000! Els catalans a la Primera Guerra Mundial; y 1917. El año en que España pudo cambiar, publicada esta última en Editorial Renacimiento. También ha publicado, fruto de su tesis doctoral sobre la vertebración de la administración pública autónoma catalana y la organización política y sindical de sus funcionarios, las siguientes obras: Estatisme i antiestatisme a Catalunya (1931-1939); Els sindicats de funcionaris de la Generalitat de Catalunya (1931-1939); y Daniel Domingo Montserrat (1900-1968): entre el marxismo y el nacionalismo radical. Finalmente, su tercer ámbito de estudio, los hechos de la Semana Trágica en Barcelona y en Cataluña, ha dado lugar a la publicación de: La Setmana Tràgica; y La revolución de julio de 1909. Un intento fallido de regenerar España. Ha colaborado con artículos y reseñas en las siguientes publicaciones: Historia y Política, Hispania Nova, Studia Storica, Memoria i Ricerca, Historiar, Historia Contemporánea, Historia 16, Bulletin dx{0026} x02019;Histoire Contemporaine de lx{0026} x02019;Espagne, Historia Social, Lx{0026} x02019;Avenç, Recerques o Afers.
			
  | 
        ||||||