Mostrando 158 libros encontrados (8 páginas)
Sin ejemplares (se puede encargar)
El nuevo libro de Alejandra Díaz-Ortiz NO HAY TRES SIN DOS es una maravillosa colección de historias cortas y prosa poética que captura esos momentos de amor y pérdida con exquisita economía, honradez y habilidad.Desde el arte del engaño a la peor cosa que un amante puede hacer (pagar por amor), las historias cortas de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Para cubrir el incremento de actividad cuando se acercan las fiestas navideñas, Amazon contrata a miles de trabajadores temporeros. Por primera vez en Francia, un periodista decide infiltrarse en un almacén logístico de la multinacional, integrándose en uno de sus equipos de noche: «Los internautas que hacen clic en la página web de Amazon para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
FISCALIDAD DE LOS ARTISTAS PLÁSTICOS es un trabajo de investigación que analiza la actual situación que la legislación tributaria en España presenta para la regulación de las actividades de los artistas plásticos y las perspectivas futuras de esta regulación.Las consideraciones establecidas en este libro son de una gran utilidad tanto para el jurista especializado en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
James McNeill Whistler pronuncia, la noche del 20 de febrero de 1885, una conferencia en el Prince's Hall de Londres sobre el estado del arte. Al día siguiente Oscar Wilde escribe, con su elocuencia e ironía habituales, una réplica a la misma en la Pall Mal Gazette. A partir de ese momento se genera una ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Bennett Cerf, fundador de la editorial Random House, publicó en su época a los escritores que formarían parte de la 'edad de oro literaria de Estados Unidos, como Faulkner, O'Hara, O'Neill, Capote o Ellison, pero que en aquel entonces eran casi desconocidos. Cerf publicó también obras controvertidas en su época, como el Cándido de Voltaire, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
"Las fotografías de Miguel de Guzmán están protagonizadas por multitud de agentes inesperados en las imágenes habituales de arquitectura.Se alejan de la concepción del edificio como protagonista único, brillante y solitario, desconectado en un tiempo ir
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La edición en manos de los grandes grupos industriales viene repitiendo la misma lógica que los medios de comunicación, a la hora de mantener un determinado orden social e ideológico. Lo que está en juego es la difusión y el contraste de ideas, y qué tipos de organización del trabajo y proyectos de convivencia social ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Todo lo real es imaginado. O todo lo imaginado es real. "El yo mismo es la imagen del mundo. El yo es idéntico al todo y, por lo tanto, no puede estar contenido en él como parte" (Schrödinger, premio Nobel de Física). "La cuidadosa investigación de una observación revela las propiedades de un observador" (Varela, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
'Recuerdo muchas mañanas de sábado (...) cómo don Miguel [Artola] bajaba al sótano de nuestra librería para «echar una mano en la apertura de los paquetes extranjeros. ¡Quién iba a quitarle a él el privilegio de disponer del último título publicado sobre el Estado moderno o sobre la Revolución Francesa que nos podía ofrecer cualquiera ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
PIZCA DE SAL es una reflexión heterodoxa, dolorida, lúdica, sobre el amor.No amarás en falso es el precepto al que han de remitirlos demás mandamientos que la autora se impone para seguir viviendo, aunque se sienta demasiadas veces como el ramo que abandona el viento en el umbral (por emplear una expresión de su homónima ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Para ÉMILE ZOLA (París, 1840-1902), el amor en el siglo XVII es 'un gran señor empenechado [...] que entra en los salones precedido por una música solemne'; en el XVIII, 'un granuja desaliñado [...] que desayuna con una rubia, cena con una morena y trata a las mujeres como diosas generosas'; y en el XIX, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Una larga trayectoria en el mundo de la edición, y su labor al frente de la principal organización sindical del sector en Francia, colocan a Martine Prosper en una posición privilegiada desde la que dar cuenta de las 'entrecajas' de una actividad editorial que, en demasiadas ocasiones, se complace en su propio mito.Consciente de la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste ha sido progresivamente despojado de su aparato tecnológico? ¿Es el cine una técnica o un método de asociación mental que estimula el pensamiento? Desde su mismo nacimiento, el cine se vio ceñido a una serie de normas y valores que le impedían expresar la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Adolfo Castañón no es tanto un editor como, más justamente, un hombre de letras. Poeta, ensayista, traductor, profesor y académico de la lengua en México, la tarea editorial ha sido para él parte de la polimorfa estrategia orientada a poner la palabra escrita en el centro de una escena pública de la que parece estar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Proclamas y otros escritos reúne los textos hasta hoy conocidos del navarro Xavier Mina, en un primer intento de presentar su pensamiento e ideas que explican y justifican sus acciones a lo largo de su breve pero intensa carrera político-militar en España y México. Esta obra incluye las proclamas publicadas en México -con un estudio ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Convencido pacifista y defensor del internacionalismo obrero, Jean Jaurès dedicó su tiempo a interearse por los problemas educativos y a abogar por la reforma del dogmatismo que imperaba en la enseñanza convencional. La próxima gran batalla se librará en torno al tema de la escuela laica . Con esta rotundidad se expresaba a comienzos de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Navegar con libros ofrece una visión cultural de la Independencia de México a través del tráfico de libros entre España y Nueva España, desde mediados del siglo XVIII hasta el año 1820. Esta obra analiza el tránsito de libros entre los puertos de la Península y los del virreinato de la Nueva España en dos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|