Mostrando 266 libros encontrados (14 páginas)
Comprender el nihilismo como destino histórico de Europa no conduce necesariamente a ver en nuestras actuales condiciones de mercantilización, desencantamiento, fragmentación y escepticismo tan sólo los rasgos apocalípticos de la descomposición de la vieja imagen europea del mundo y del hombre. Puede entenderse también como la oportunidad de encontrar las condiciones de una nueva forma ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En la presente obra son analizadas algunas de las teorías de la vida que el pensamiento occidental ha producido desde los filósofos pitagóricos hasta Darwin. El lector no tiene en sus manos, sin embargo, una historia de la biología. Lo que se ensaya es una presentación de las concepciones en torno a la vida que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El presente libro ofrece un panorama, una mirada, que son múltiples y distintas miradas, sobre el todo del pensamiento filosófico contemporáneo, que es un todo partido, diferentemente esparcido y conformado. La mirada considera el pensamiento actual en un doble aspecto. De un lado, su historicidad, su discurrir histórico, las corrientes en las que múltiple y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El presente libro ofrece un panorama, una mirada, que son múltiples y distintas miradas, sobre el todo del pensamiento filosófico contemporáneo, que es un todo partido, diferentemente esparcido y conformado. La mirada considera el pensamiento actual en un doble aspecto. De un lado, su historicidad, su discurrir histórico, las corrientes en las que múltiple y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Buscando la confluencia entre los planteamientos de corte más analítico con los de sesgo más hermenéutico, la obra plantea una hermenéutica de la razón y de las capacidades cognoscitivas humanas. El autor defiende una concepción fuertemente intersubjetiva de la razón en términos de una capacidad de segundo orden, como la capacidad de adquirir las habilidades ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Cómo es que en algunas ocasiones nos sentimos seguros al generalizar a partir de la experiencia y en otras no? ¿Cómo distinguir las generalizaciones con garantía de las que carecen de ella? Goodman muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Freud nos ha enseñado a discernir un propósito, una intención o un sentido en fenómenos que, como el sueño y el lapsus, a primera vista parecen no tener ninguno. Pero para conseguir esto los ha colocado, simplemente, en una perspectiva enteramente distinta de la que es habitual. Comete así, según Wittgenstein, una característica confusión filosófica, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Derek Parfit escribía en los ochenta aquella famosa frase que tanta resonancia ha alcanzado después: El yo no es lo que importa . Así planteaba la cuestión: ¿Qué lección se puede extraer de las dificultades que a tantos plantea mantener una relación veraz consigo mismo y con su pasado? El autor de los ensayos contenidos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El pensamiento contemporáneo ha hecho de la crítica y la revisión constantes de la tradición filosófica el campo experimental de su propio desarrollo. El sujeto y la verdad, los conceptos que mejor resumen el núcleo de esa tradición, han sido el banco de pruebas predilecto de los programas de transformación filosófica más extendidos de nuestro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro es un análisis de la autoconciencia desde el punto de vista de la vida consciente. En él Henrich reivindica la vigencia, aún hoy, de un pensamiento que se comprenda y se presente a sí mismo como especulativo, y que asuma los contenidos y cuestiones llamados metafísicos. Henrich trata aquí de defender el legado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Significabilidad y opacidad expresan, respecto a los actos hermenéuticos canónicos de la lectura y la comprensión, las dos notas que caracterizan todo texto. Ésta es la idea que subyace y se desarrolla a lo largo de las dos partes que conforman este texto: las frustraciones de la comprensión y la fruición del consentimiento. En la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En los siglos xv y xvi se produce el paso entre dos cosmo-visiones fuertemente troqueladas en la conciencia occidental. Denominado este período como Renacimiento, se presenta entre dos grandes crisis económicas y sociales como una búsqueda de nuevos desarrollos e interpretaciones de gran brillantez, a partir de los cuales se modifica paulatinamente y se abandona ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este tercer y último volumen aborda el tema de las teorías del universo durante los siglos xviii, xix y primeras décadas del xx, concretamente desde la desaparición de Isaac Newton hasta la solución propuesta por Hubble al problema de las galaxias. Ello supone que todo cuanto en él se contiene está bajo la influencia del ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el presente libro se explica conceptualmente el significado del término historicidad que, introducido por Hegel, recibe por medio de Dilthey, el conde de Yorck y sobre todo Heidegger una importancia considerable. Se prescinde de narrar este complicado proceso histórico para tratar lo que es más significativo: expresar y sistematizar mediante categorías filosóficas el sentido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro analiza la emergencia de dos actitudes morales en Europa el individualismo y el colectivismo , y sus respectivas concepciones del Estado. Oakeshott afirma que, en la moral y la política colectivista de la solidaridad, subyace el miedo a la libertad de ciertos individuos, que sienten ésta más como una carga que como un ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Introducción a la investigación fenomenológica es, ante todo, la ruptura con Husserl. Heidegger analiza los conceptos de fenómeno y logos, y la pretensión husserliana de una filosofía como ciencia estricta. Pone de relieve el papel de la matemática en el ideal cartesiano de la ciencia y señala que, al aceptar Husserl acríticamente este ideal, quedan ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Filosofía y cine son una extraña pareja como la que interpretaban Gloria Swanson y William Holden en El crepúsculo de los dioses (Sunset Bulevard). ¿Qué hace esa milenaria señora con el joven guionista? ¿Qué hace la filosofía con el cine? Quizá intentar recuperar el esplendor perdido.El libro de Jarvie, autor comprometido con el racionalismo crítico, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La aplicación de la ciencia y la técnica a algunos ámbitos especialmente significativos de la realidad humanacomo la reproducción asistida, el control de la natalidad, el tratamiento de ciertas situaciones límite (enfermos terminales, curas paliativas, estados de coma prolongados, investigación médica en humanos), trasplantes de órganos, ingeniería genética, etc., tiene consecuencias de carácter individual, social, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué problemas filosóficos plantean las tecnologías de la información? Este libro intenta pensar en ellos y, a partir de ahí, en la imagen de nosotros mismos que se configura como consecuencia de la asunción de categorías propias del mundo digital y, por tanto, en el porvenir que se reserva a la razón como guía de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El debate sobre la posmodernidad se centra en estas páginas en tres representantes significativos: Lyotard, Rorty y Vattimo y, por otra parte, en la filosofía de Habermas, que se contrapone a la posmodernidad. Se presentan además conceptos fundamentales heideggerianos que ofrecen la posibilidad de una superación de la posmodernidad.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|