Mostrando 174 libros encontrados (9 páginas)
especialmente, como en este escrito e 1825, de esos poderes que, en nombre del dinero, aspiran a una hegemonía económica que habría de darles predominio social y superioridad moral....
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La cultura portuguesa ha tenido en el imaginario imperial y colonial un apartado no menor de su formación como sistema. Lo colonial' y lo imperial' no son nociones subsidiarias o excéntricas de lo que fue significando ser moderno en Portugal : imperio' y colonia' anidaron en su mismo centro de gravedad
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El reformismo fue útil para generar Progreso en el viejo Estado Constitucional donde existían las condiciones para ello, que en este libro se describen en forma de tres pluralismos. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas y con el paso al Estado neoliberal, hemos transitado a una sociedad donde tales condiciones están siendo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-95363-65-7
EAN 9788495363657
¿El sacrificado ahorro, como sostienen unos, o el gasto de ostentación?
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 224 páginas
PVP: 14,00 €
ISBN 978-84-15707-02-8
EAN 9788415707028
No cabe duda de que la irrupción y consolidación de i ek en el campo intelectual global es profundamente anómala: partiendo de una relativa marginalidad, i ek se afianza ahora en la posición preeminente que ocuparon antes que él filósofos como Derrida, Rorty, Sloterdijk o Habermas, desde luego, pero ¿quién es, desde un punto de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Antentas, Josep María; Vivas, Esther
No hay pues que hacer una lectura despolitizada del movimiento y de las luchas contemporáneas que se quede sólo en la dimensión moral de la indignación. Ésta da lugar a una rebelión política: es una indignación favorable a la justicia social, a un cambio social en un sentido igualitario y democratizador. No es una indignación ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Si hay un momento que obligue a reflexionar sobre la necesidad de una nueva concepción del Derecho del Trabajo ese momento ha llegado: la reforma laboral impuesta por el gobierno del Partido Popular, que supone una destrucción de las bases del Derecho del Trabajo, en el plano tanto individual como colectivo
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Y, sin embargo, el viejo topo sigue cavando. Y, sin embargo, el fantasma sigue sonriendo. Porque la historia no ha terminado y la eternidad no es de este mundo. Todo es aún posible.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cada generación tiene el derecho a cambiar sus normas de convivencia, su Constitución, y a decidir sobre su presente y su futuro. Negar este derecho en cualquier sociedad es, por definición, negar el carácter democrático de dicha sociedad.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Desde muy diversas perspectivas, se discute aquí un amplio abanico de problemas vinculados a un presente que, nombrado hoy de las más diversas maneras, da lugar a formas dispares y no pocas veces contradictorias de compartir la actualidad del mundo
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Más que como un conjunto de vísceras e intestinos, el cuerpo se concibe aquí como una condición básica de la experiencia a partir de la cual la sociedad se inscribe e incorpora, la mayoría de las veces de forma imperceptible.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Las reflexiones de Schopenhauer sobre el amor, la mujer, el matrimonio o el dolor se suelen leer ahora como aforismos edificantes o graciosos. Son, en verdad, trágicos e ingrato.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 96 páginas
PVP: 11,00 €
ISBN 978-84-95363-52-7
EAN 9788495363527
La modernidad ha conocido dos paradigmas de transformación social: la revolución y el reformismo. Para el reformismo, paradigma que acabó imponiéndose, la sociedad es la entidad problemática, el objeto de la reforma, y el Estado, la solución del problema, el sujeto de la reforma. Pero, ¿qué ocurre cuando el Estado se torna problemático?
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
El Otro, el diferente, puede despertar miedo, zozobra o mera inquietud. Su aparición es sentida como amenazante, porque no encontramos en ella indicio alguno sobre nuestra propia singularidad. En lugar de ver en el Otro la condición básica para el misterio de la propia existencia, se realiza una experiencia fundamental en la cual no es ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|