Mostrando 49 libros encontrados (3 páginas)
Goerg, Odile; Huetz de Lemps, Xavier
Este volumen de la Historia de la Europa urbana, dirigida por Jean-Luc Pinol, estudia las ciudades extraeuropeas desde la perspectiva de sus relaciones con los modelos del Viejo Continente. Se trata de un análisis de las modalidades en las que se expresa la influencia europea en la fundación y el desarrollo urbanos. Efectivamente se produjeron ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tradicionalmente atribuida a Don Pedro, obispo de Jaén entre 1296 y 1300, esta obra fue probablemente compuesta por un autor anónimo en la segunda mitad del siglo XIV con el fin de suministrar a los hombres de Iglesia argumentos para la predicación a musulmanes y cristianos. En este sentido, constituye un buen exponente del conocimiento ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Raymond Williams (1921-1988) fue el escritor y pensador socialista más influyente en la Gran Bretaña de posguerra. Desde 1961, con la publicación de "The Long Revolution" , su reputación estuvo estrechamente vinculada a la teoría y práctica de la cultura como una dinámica social en sí misma. No obstante, Williams siempre consideró que su trabajo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Unas nuevas políticas públicas han visto la luz en las ciudades europeas, que desde hace veinte años se han convertido en verdaderos actores colectivos portadores de estrategias de desarrollo económico y de posicionamiento internacional. La renovación de las prácticas de urbanismo, planificación y prospectiva urbanas ha sido un vector esencial del renacimiento de esta capacidad ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Eva Canel, Emilia Serrano, Fanny Calderón de la Barca, Nellie Bly, W.L.M Jay, Helen Sanborn, Ella Hoffman, Laura de Montoya, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Clorinda Matto de Turner, Eduarda Mansilla y Concha Espina recorrieron tres continentes, dejando constancia escrita de la transformación geopolítica del mundo que les tocó vivir. Los procesos de independencia de América ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Además de "enfant terrible" de la cultura norteamericana, Sam Shepard (1943) es un dramaturgo, autor de algunas de las más influyentes obras de la historia reciente del teatro norteamericano. Todas ellas encierran una vocación experimental, que se concreta en un lenguaje rítmico e hipnótico, unos personajes impredecibles, un argumento con rumbos insospechados y una escenografía ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Bajo la dirección de Jean-Luc Pinol, este volumen ofrece una amplia síntesis de la urbanización europea durante los siglos XVI-XVIII, ya que marcaron unas tendencias decisivas en la historia de las ciudades que deben buscarse sobre todo en la recomposición de los sistemas locales de poderes. El centralismo absolutista transformó profundamente las formas de gobierno ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Al inicio del siglo XIX, el hambre se veía como una inevitable catástrofe natural o como consecuencia de la holgazanería y falta de moralidad de sus víctimas. Hacia mediados del siglo XX se configuró una nueva comprensión del fenómeno del hambre. A lo largo del Imperio británico se estableció que los hambrientos eran víctimas inocentes ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Conocido en Occidente como un noble infiel , el gran sultán Saladino llevó a las fuerzas musulmanas a la reconquista de los reinos cruzados y recuperó Jerusalén para el Islam en 1178. Esta historia delimita así el papel de Saladino en la lucha entre el Islam y la Cristiandad durante el siglo XII. Siguiendo la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Nadie ignora que la Alemania de antes de 1945 fue patria de poetas y pensadores y que, paralelamente, tuvo un singular destino nacional que acabaría por hacer de este país una especie de objeto filosófico en sí. Pero después de 1945, la interrupción sufrida por la historia alemana ha favorecido una confrontación más ruda, más ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Ir de compras era tan importante en el Renacimiento como lo es hoy en día. Este libro fascinante, actual y original, abre nuevos horizontes en el campo de la cultura material del Renacimiento, centrándose en el mercado en sus diversos aspectos, que abarcan desde el consumo al de la clase media de la corte, y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El concepte de "guerra civil europea" és reprès per l'historiador Enzo Taverso per a captar el sentit d'una època de guerres i revolucions en la qual la simbiosi entre cultura, política i violència va modelar profundament les idees i les pràctiques dels seus actors. Es tracta de superar les controvèrsies historiogràfiques dels últims decennis sobre ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Conoces la radiografía de la sociedad en la que vives? ¿Crees que se deben confiar los asuntos públicos a quien sólo posee una buena formación científica? ¿A qué fines debe de servir la ley? Progresar, ¿qué es eso? ¿Todas las afirmaciones verdaderas pueden ser justificadas sobre la base del testimonio de los sentidos? Platón habló ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Biografía de Christine de Pizán (1363-1430) autora de La ciudad de las damas, una crítica a la misogínia de la época.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro presenta el lado oscuro de la democracia, una nueva teoría sobre la limpieza étnica basada en los casos más terribles " los genocidios coloniales, Armenia, el Holocausto Nazi, Camboya, Yugoslavia y Ruanda" y en casos menos violentos " la primera Europa moderna, la India contemporánea e Indonesia. Tiene lugar donde el demos (democracia) ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La palabra alemana actual para viaje Reise , significaba en alemán medieval expedición guerrera. De ésta nota etimológica se pueden extraer ideas para lanzar una ojeada a dos fenómenos muy dispares; la guerra como viaje hacia el terreno enemigo o el espacio para conquistar, así como los viajes forzosos en las poblaciones afectadas, los exilios. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Con motivo del segundo centenario de la muerte del escritor Friedrich von Schiller, se reúnen en este volumen estudios en torno a su obra y su recepción en otros países, así como sobre su influencia en la producción literaria de autores posteriores. Asimismo, se incluyen algunos estudios sobre transversalidad de temas y motivos schillerianos transformados, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El viaje es un espacio emblemático de encuentro, diálogo y apertura de horizontes. Los viajeros de habla alemana en España (y en menor medida, de habla española en Alemania) contribuyeron a un proceso paulatino de conocimiento y de acercamiento de dos culturas. Se trata del encuentro entre el norte y el sur, un sur que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En 1858, Charles Darwin era un científico que llevaba una vida apacible en Down House, en el condado de Kent. El biólogo todavía no se hallaba en el foco del debate; su gran libro sobre las especies aún tenía su manuscrito encima de la mesa. Durante más de 20 años había estado acumulando material para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La tierra ha sido históricamente el principal factor de producción, el sustento de la subsistencia y la reproducción de la especie humana, el soporte de sus sistemas de vida y organización social y política. El producto de los campos, fruto de las personas que los cultivan, se derrama por todo el tejido socioeconómico de nuestras ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|