Mostrando 239 libros encontrados (12 páginas)
Libro encuadernado en tapa dura · 248 páginas
PVP: 23,00 €
ISBN 978-987-574-928-3
EAN 9789875749283
Todos los ensayos que componen este libro datan de los últimos años. Los textos aquí incluidos fueron escritos en el contexto de una serie de obras más extensas. Este libro continúa y amplifica algunas de las argumentaciones principales de esas obras. A la vez, debido a que la mayor parte de las discusiones aquí incluidas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La contribución más importante de Hannah Arendt al pensamiento político quizás sea su famosa y frecuentemente citada noción del derecho a tener derechos. Arendt desarrolló esta idea por primera vez en "Los orígenes del totalitarismo", en el contexto de un análisis sobre el declive del estado-nación. Su eventual desenlace en los campos de exterminio, argumenta, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El surgimiento de este libro, en la forma en que es presentado aquí, se debe a la coincidencia de dos factores, en gran parte condicionada por el tiempo. Por un lado, corresponde a mi proyecto de continuar desarrollando, al menos en lo que respecta a algunos temas centrales, la concepción sistemático-estructural de la filosofía, cuyo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro trata de responder a las cuestiones que provoca la polémica pública preguntándose sobre su funcionamiento y sus funciones en el espacio democrático. Tal reflexión debe estar anclada en el conjunto de las cuestiones teóricas que exploran las relaciones que se anudan entre el espacio público, la deliberación y la democracia. Es en el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Cuáles son las consecuencias de la intervención teórica y política de Marx para la filosofía? Tal es la cuestión general que plantea este libro, considerándola sucesivamente desde tres diferentes puntos de vista: una primera parte analiza los conceptos generales que estructuran el debate acerca del "estatuto marxista de la filosofía" (la crítica, la dialéctica y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En este libro G.A. Cohen examina el principio libertario de propiedad de sí, que dice que cada individuo pertenece a sí mismo y por lo tanto no le debe ningún servicio ni producto a nadie más que a sí mismo. Este principio es utilizado para defender la desigualdad capitalista, la cual dice reflejar la libertad ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Las sociedades occidentales parecen haber perdido su futuro. Cuando Francis Fukuyama proclamó "El fin de la historia" luego del colapso del bloque del este, en realidad fue algo precipitado, pero sin querer, dio en el blanco: con el final de la competencia entre los sistemas comenzó también el final de la hegemonía oeste-este sobre el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Los sentimientos morales resultan ser una energía esencial de las políticas contemporáneas: ellos nutren los discursos y legitiman las prácticas, especialmente cuando estas se dirigen a los desposeídos y a los dominados -que pertenecen a un mundo cercano (los pobres, los extranjeros enfermos, las personas sin vivienda) o lejano (las víctimas del hambre, de las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A través de la problematización central en torno a la identidad y a las políticas nacionales que toman a las minorías como identidades refractarias a la homogeneización cultural, los estudios poscoloniales han renovado el pensamiento sobre el fenómeno de las minorías y la cuestión migratoria, al interrogarse sobre la constitución misma de nominaciones como "hijos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Varios ejes articulan este libro. El primero, que se dibujó de modo sorprendente en la superficie textual, apenas configurada, tiene que ver con la idea de espacialidad y sus significantes asociados -espacio, lugar, superficie, territorio, nación, tierra natal, hogar, etc., ligada por supuesto al devenir, el desplazamiento, los tránsitos, los viajes, las migraciones y deambulaciones ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Desde el momento de su publicación, este libro ha sido considerado como una obra maestra. Raymond Williams se concentra en las cambiantes actitudes hacia el campo y la ciudad tal como se las retrata en la literatura inglesa desde el siglo XVI al XX; desde este enfoque, Williams muestra la alternancia en las asociaciones de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A lo largo de los once ensayos que componen este volumen se examina el legado del pensamiento de Ernst Cassirer y se reevalúa la significación que tiene dicho pensamiento para nuestro mundo contemporáneo. Al concentrarnos en los diversos aspectos de la obra de Cassirer -una obra sumamente abarcativa- en campos como la filosofía y la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Aunque hoy caracterizamos como democráticos a los gobiernos contemporáneos de Occidente, sus instituciones fueron designadas para contener más que para promover a la democracia. Alexis de Tocqueville retrató esta paradoja con una precisión de cirujano cuando describió a América como una sociedad democrática con una política aristocrática (léase, "republicana"). El sufragio universal no ha alterado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Es en la tensiòn y mutua alimentaciòn entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el maremágnum de la literatura bourdieusiana este libro se distingue por su originalidad y por su excepcional calidad. Gambarotta se plantea el estudio de lo político en Bourdieu como una via regia para enfrentar a esa peculiar forma de culturalismo que es el pensamiento post, y produce una obra polémica, tan rigurosa cuan exigente, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Steven Shapin plantea en este libro un sólido argumento a favor de la pertinaz importancia de la confianza a la hora de establecer el conocimiento empí rico acerca del mundo natural. Sus relatos históricos, de exquisita riqueza en cuanto a detalle -particularmente sobre Robert Boyle- explican de qué manera los filósofos naturales del siglo XVII ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Buena parte de las ciencias sociales trata el objeto de la política y del Estado, identificándolos con el iuspositivismo o sobre la base de herramientas teórico-analíticas conservadoras, que restringen los fenómenos aprehendidos a sus manifestaciones inmediatamente cuantificables, mensurables o repetibles. Al mismo tiempo, esas manifestaciones pueden revelar patrones de reproducción medios que, en ciertos intervalos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 148 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-987-574-848-4
EAN 9789875748484
Tradicionalmente la preservación de las desigualdades entre hombres y mujeres han estado amparadas en la religión, el relato oral y el conocimiento científico; los cuales al ser emanados de dios, la historia y la ciencia, se harían incuestionables y en consecuencia inmodificables. Se instauró un discurso sexista en el que las mujeres fueron concebidas como ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 114 páginas
PVP: 16,00 €
ISBN 978-987-574-775-3
EAN 9789875747753
Maurice Merleau-Ponty enseñó en el Collège de France desde 1952 hasta 1961. Sus cursos no fueron redactados por anticipado. Las notas de que se valía, abundantes o sucintas, sólo le proporcionaban un punto de apoyo. Éste nunca lo eximió del riesgo de tener que pensar delante de los demás. En vano, pues, se querría reconstituir ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|