Mostrando 112 libros encontrados (6 páginas)
Si nos ceñimos al terreno de los estudios sobre la corte, la obra de Amedeo Quondam representa un jalón fundamental en la tradición europea, pues reorienta decisivamente la línea de investigación iniciada por Norbert Elías a mediados del siglo xx en lo concerniente tanto al origen geográfico (Italia) como a la ratio y forma (el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Las relaciones entre España y las nuevas naciones americanas surgidas de los procesos de independencia no se interrumpieron tras la separación formal entre los territorios de la antigua Monarquía. Fueron muchas las conexiones que se mantuvieron vivas en el terreno cultural, económico, político y social, gracias, en gran parte, a las redes de amistad, parentesco ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A lo largo de la Baja Edad Media, cada Príncipe estableció su estilo de servicio o Casa y aunque se buscó, en ocasiones, cierta originalidad que diera forma e independencia a cada entidad soberana, todos siguieron pautas comunes. En general, las Casas de los soberanos europeos tuvieron las mismas secciones -capilla, cámara, oficios, caballeriza, caza ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Desde la publicación de la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", de fray Bartolomé de las Casas, se suele enfocar la relación entre España y las Américas como un camino de un solo sentido. Donde Las Casas vio destrucción y genocidio, otros han querido observar un gran proceso civilizatorio. Pero tanto una visión ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La Florida representa, como ninguna otra posesión española en el Nuevo Mundo, el esfuerzo y la persistencia colonizadora de España. Era un territorio bronco, plagado de selvas y pantanos, poblado con indios sumamente renuentes a la evangelización y a la integración en la cultura occidental. Y, por si todo esto no fuera suficiente, carecía por ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Una de las más importantes lagunas en nuestro conocimiento de la guerra en la Antigüedad es el estudio de la forma de acampar de los ejércitos griegos en campaña. Frente a los abundantes trabajos históricos y arqueológicos sobre los castra romanos, las normas que regían la organización de los campamentos griegos no habían sido analizadas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tras medio siglo de inactividad en la exploración científica del Nuevo Mundo, el año 1862 se organiza la llamada Comisión Científica del Pacífico, última de las grandes expediciones enviadas a América. Una expedición esencialmente romántica y nacionalista que recorrió desde Brasil a California, en un contexto complejo que acabó en una pequeña guerra de España ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Esta obra cierra un ambicioso proyecto, iniciado a finales de la década de 1980 por un grupo de jóvenes profesores que nos propusimos estudiar la Monarquía hispana con una nueva metodología, abandonando los estrechos caminos que trazaba la historia realizada con estructuras unidimensionales, cuyo conocimiento de la realidad resultaba -hasta cierto punto- falso, incompleto o ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Partiendo de una sólida investigación realizada en el Archivo de Indias (Sevilla), en la Real Academia de la Historia (Madrid), en el Archivo Provincial de los Jesuitas de Catalunya (Barcelona), en el Archivum Historicum Societatis Iesu (AHSI, Roma), hasta concluir en el Micronesian Area Research Center (Guam), esta obra presenta la primera versión castellana de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Baltasar de Zúñiga, hijo del conde de Monterrey, fue militar en Portugal y la Armada Invencible, gentilhombre de boca de Felipe II, embajador de Felipe III en Bruselas, París, Praga y Viena, ayo del futuro Felipe IV y luego su privado y presidente del Consejo de Italia.Su larga carrera al servicio de los Austrias es ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El descubrimiento de Pompeya, la ciudad sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79, se convirtió en uno de los mayores acontecimientos culturales del siglo XVIII. Los viajeros que llegaron hasta Nápoles atraídos por la espectacularidad de los hallazgos aumentaron sin cesar hasta convertir el yacimiento en uno de los lugares más visitados ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Alloza Aparicio, Ángel; Fernández Izquierdo, Francisco; García Guerra, Elena
Conseguir y conservar las riquezas se acabaron por convertir en objetivos de notable importancia en los inicios del capitalismo. Las transformaciones ideológicas registradas en una nueva forma de entender el mundo, donde el lucro personal pasó de estar condenado a ser considerado un bien público y la Europa del imperio dejaba paso a la Europa ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Guillén Berrendero, José Antonio
José Antonio Guillén ha optado por abordar la cuestión problemática del acceso concreto al honor conectando el debate teórico en torno a la idea de nobleza con las prácticas administrativo-judiciales que proporcionaban hidalguías y hábitos de Órdenes Militares. De este modo, probanzas y averiguaciones son interpretados como tratados de nobleza , en tanto que expresan ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El estudio de las migraciones latinoamericanas contemporáneas resulta un ámbito fructífero para corroborar o rebatir algunas de las propuestas de los académicos que propugnan la visión globalizadora. En un mundo, el del siglo xxi, en el que se constata la naturaleza cambiante de la reproducción social, cultural y territorial de la identidad de los grupos, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Aníbal Barca, el mayor enemigo de Roma, es uno de esos personajes cuyas hazañas militares, heroicas victorias y dramático final han suscitado un enorme interés, confundiendo en ocasiones la realidad histórica y su dimensión mítica. El general cartaginés protagonizó con su vida y acciones un retazo de la historia del Mediterráneo antiguo, y su figura ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El "Dialogo dell'imprese militari e amorose" de Paolo Giovio, publicado por primera vez de manera póstuma en 1555 y traducido tres años después al español por Alonso de Ulloa con el título de "Diálogo de las empresas militares y amorosas", posee un valor literario excepcional para conocer de primera mano los valores mundanos imperantes en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Estuche encuadernado en tapa dura · 2096 páginas
PVP: 95,00 €
ISBN 978-84-96813-65-6
EAN 9788496813656
Las distintas confesiones surgidas en el siglo XVI (catolicismo, luteranismo, calvinismo) se han estudiado como formaciones uniformes que resultan útiles para explicar el proceso de confesionalización de las Monarquías europeas. No obstante, una investigación minuciosa demuestra que existieron distintas corrientes espirituales dentro de la ortodoxia de cada confesión, apoyadas por partidos o grupos políticos que, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro se ha concebido como instrumento para que los investigadores e interesados tengan a su disposición todas las informaciones literarias y epigráficas conocidas hasta el presente acerca de los topónimos y etnónimos del noroeste de la Península Ibérica durante la Antigüedad.El considerable número de nuevos testimonios que, sobre todo, la epigrafía ha traído a ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 928 páginas
PVP: 60,00 €
ISBN 978-84-96813-64-9
EAN 9788496813649
Esta biografía ofrece una visión sorprendente de la sociedad peninsular del siglo XIII. Berenguela tuvo la suerte de nacer y vivir en la gran encrucijada de la historia peninsular de la Edad Media: el periodo central del siglo en el que se formaron los grandes centros del poder cristiano, desapareció casi completamente el enemigo musulmán ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 616 páginas
PVP: 60,00 €
ISBN 978-84-96813-62-5
EAN 9788496813625
Estas páginas contienen una reflexión sobre un tema importante en el mundo antiguo: el aprovisionamiento de cereal al ejército romano. El hecho de que la base de la alimentación fuera el grano y su ausencia la causa más frecuente del descontento y de las sublevaciones en el seno del ejército motivó el desarrollo de férreos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|