Mostrando 101 libros encontrados (6 páginas)
Libro encuadernado en tapa blanda · 462 páginas
PVP: 25,00 €
ISBN 978-956-9843-50-1
EAN 9789569843501
En esta densa y bella reflexión, Jens Andermann nos introduce en la lógica del trance, una forma de nombrar al nudo borromeo que enlaza el espacio y tiempo del sujeto con el de la comunidad, ambos escindidos por violentos desplazamientos e hiatos temporales. Así persigue un objeto desvaneciente que, hacia adelante, se dirige al hiperobjeto, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Como primera traducción al español, A contrapelo ofrece un repertorio de síntomas, posiciones y direcciones que permite visualizar un panorama histórico-político de la escena artística en la Polonia comunista, desde la que se situaron una serie de prácticas artísticas no oficiales a partir de la virulencia de su quehacer teórico-artístico, entre el gesto y la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuando Freud vio la mar, publicado en francés en 1988, es el testimonio de una travesía o, más bien, de un vaivén, un movimiento de ida y venida, que, en lugar de asentarse en alguna de las lenguas por las que transita morar en ella, como dirían algunos se mantiene en suspenso, pendiente, libremente flotante, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
"Violencia y fenomenología" aborda la filosofía de Derrida, entre Husserl y Levinas, a partir de una preocupación ética y política que tiene que ver, ante todo, con una inquietud respecto de las condiciones de la experiencia en general: sobre cómo se produce y se despliega significativamente. Los autores tratados abren la posibilidad de pensar una ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Primera en una serie de palacios de la paz construidos a principios del siglo XX, la Unión Panamericana comenzó con una misión de diplomacia cultural, y después de la Segunda Guerra Mundial, su Sección de Artes Visuales la convirtió en líder de la pujante escena de artes hemisféricas, proclamando la entrada de América Latina en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
"Sus pinturas registran, entre otras cosas, las grandes y pequeñas convulsiones que toda cultura y toda ciudad deben necesariamente soportar, y hacia las cuales están siempre deslizándose, incapaces de detener el paso del tiempo y de la historia."John Yau
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el lenguaje cinematográfico, profundidad de campo se refiere a la zona de nitidez que se extiende por delante y por detrás del plano de enfoque. Este libro adopta el término como una perspectiva dinámica para interrogar la articulación del cine con la literatura tanto en el siglo XX como en el presente. ¿De qué ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La relación entre narración y experiencia es la matriz de este ensayo, y esa vocación lo que la imanta. Por ello, aquí la narración no es considerada a partir de su condición de objeto literario autónomo, sino como la instancia en que puede ser ejemplarmente examinada la catástrofe de la experiencia en el mundo moderno. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La huelga presupone una práctica, una experiencia vivida. Difícilmente podría decirse lo mismo de la huelga general, entendida en su idea revolucionaria: la cesación universal de todo trabajo, en todo lugar a la misma hora. Las investigaciones sobre la huelga general dan cuenta del problema que planteó a los historiadores el concebirla como un hecho ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
"?la llegada de la tecnología digital y la migración de la producción fotográfica hacia sus filas, introdujo transformaciones tan drásticas que se hizo necesario volver a pensar toda esa teoría a la luz de esta metamorfosis inesperada. José Pablo Concha Lagos aborda esta tarea. Lo hace discutiendo con algunos de los autores que han contribuido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 166 páginas
PVP: 13,00 €
ISBN 978-956-9843-00-6
EAN 9789569843006
Saber cómo es un cuadro, implica no sólo mirar y analizar lo representado sino poder tocar y manipular un objeto, acceder a sus costados y reverso. Responder por qué y para qué un cuadro es cómo es, solo resulta posible si se establecen relaciones entre la teoría de la representación pictórica y el desarrollo de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿De qué trata este libro? De las imágenes, de las mismas imágenes que nos rodean cotidianamente, que nos asaltan en los sueños, que nos enseñan y nos deslumbran. Y de cómo estas imágenes que son datos de la realidad llegan al cine y el cine las devuelve como imágenes del cine, que desafían la realidad.Las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La puntuación, se sabe, tiene una larga historia, desde los libros de cuentas de los escribas del Antiguo Egipto hasta los recientes "smileys". Prestando gran atención al arte de puntuar en sus formas clásicas o contemporáneas, este libro quisiera no obstante abrir un campo más vasto: el de la estigmatología (del griego stigmê: "punto"), la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Hablar de genealogía es siempre cuestionar esa noción del devenir que liga, desde dentro, el cuerpo propio y la historia individual o colectiva.El presente estudio intenta comprender cómo Antonin Artaud cuestionó la identidad del cuerpo en función de un orden genealógico. Su obra, desde los primeros textos surrealistas hasta los últimos cuadernos de Rodez, cuestiona ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 238 páginas
PVP: 14,00 €
ISBN 978-956-8415-85-3
EAN 9789568415853
Sin ejemplares (se puede encargar)
En lo profundo del oído es una colección de ensayos que integran un hábito sostenido por el pensamiento: desoír sus propios trayectos y ritmos, hacer oídos sordos de la multiplicidad de voces que lo percuten. Leer, pensar y escuchar sería atender a los rincones inesperados de un laberinto que abre muchas preguntas, no solo para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La teoría crítica es el proyecto teórico que comenzó con la Escuela de Frankfurt, una de las tradiciones intelectuales alemanas más importantes del siglo XX. Este volumen se ajusta a las discusiones de las tres primeras fases de la Escuela de Frankfurt, es decir, considera a autores como Horkheimer, Adorno, Benjamin, Marcuse, Habermas y Honneth. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Hacia el final del cuarto acápite de La verdad sublime puede leerse: "lo sublime no se refiere a la presentación del hecho que hay lo impresentable, no postula ninguna presentación negativa, sino simplemente la presentación del hecho que hay presentación". Es probable que en este desplazamiento se concentre toda la tesis que recorre el texto ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Como su autor nos señala, este libro compuesto de cinco pequeños ensayos se guía por la hipótesis de que "existe una nueva tipología museal, un monstruo liberado (y liberal) que se mueve cómodamente en lo que podremos llamar el giro entre la institucionalidad genuina y la blanda. Es algo así como la confirmación de un ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro ofrece una introducción a Neuroartes; son notas (filosóficas, neurocientíficas, sociológicas, artísticas) presentadas como ensayos que pueden parecer, a veces, audaces, comprometedores e incluso subversivos. No obstante, simplemente se quiere atravesar las fronteras de las diferentes disciplinas -filosofía, psicología, neurociencia, neuromusicología, neuroestética, ya que la ciencia sin el pensamiento filosófico está incompleta-. Negar el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|