Mostrando 484 libros encontrados (25 páginas)
El concepto de metamorfosis define de manera ejemplar el carácter de las transformaciones experimentadas por las ciudades españolas a lo largo de las últimas décadas. Pero estos procesos no son en esencia distintos de los que atraviesan a otras ciudades, porque en todas partes, bajo los actuales giros urbanos laten los desarrollos de un capitalismo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Quién iba a imaginar en aquel septiembre de 2008 que la caída de Lehman Brothers daría inicio, no solo a la grave crisis económica que estamos sufriendo, sino también a una crisis política en la que ya se cuestiona el régimen emanado de la Constitución de 1978. En este libro, con rigor y compromiso, se ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El libro de Alberto Acosta tiene un objetivo didáctico: el de explicar los principales rasgos del principio del Sumak Kawsay, el Buen Vivir, en cuanto orientación basilar constitucional. Lo presenta como un principio que, partiendo de una contribución indígena, es válido mucho más allá de los pueblos indígenas y del mismo Ecuador. Es un principio ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
El objetivo de este libro es presentar una revisión teórica que relacione las escuelas y teorías del pensamiento económico con las escuelas y teorías de las Relaciones Internacionales, teniendo como eje vertebrador a la guerra, fenómeno que ha determinado el devenir de las sociedades humanas y su forma de organización y de vida. Se trata ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este volumen pretende abrir un camino: el camino para la reconsideración de los tópicos que nos han presentado a Simone Weil como una figura aislada en la tradición filosófica y política, como una suerte de extraña luz que se extinguió con la temprana muerte de una pensadora irreductible y ajena al canon que posteriormente han ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En la Italia del siglo XVI, la familia de los Borgia se encuentra en el mismo centro del conflicto entre el poder político y la Iglesia en uno de los momentos de mayor riqueza intelectual, artística y espiritual en Europa. Una época, sin embargo, que no se puede entender sin la violencia, el crimen y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué es una empresa transnacional? ¿Cuáles son las multinacionales españolas? ¿De qué hablamos cuando nos referimos al sector privado? ¿Qué son la financiarización, la inversión extranjera directa y los mercados? ¿Qué entendemos por asimetría normativa, seguridad jurídica y obligaciones extraterritoriales? ¿Qué representan las alianzas público-privadas, la coherencia de políticas, la cooperación empresarial y financiera? ¿Qué ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades . No hay alternativa . Todos tenemos que hacer un esfuerzo para salir de la crisis . Son medidas excepcionales para tiempos excepcionales .El lenguaje es la primera y más necesaria arma que las élites políticas y económicas neoliberales utilizan para implantar sus políticas injustas y para aumentar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El modelo alimentario corporativo, que actualmente domina los sistemas alimentarios del planeta, es ambientalmente destructivo, financieramente volátil y socialmente injusto. Su responsabilidad fundamental en la crisis alimentaria global está bien documentada. Tristemente, las soluciones que proponen gobiernos e instituciones internacionales son un llamamiento a continuar y recrudecer el modelo, a impulsar nuevas o viejas tecnologías ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Es frecuente escuchar que quienes se oponen a la privatización se limitan a criticar sin proponer alternativas. Este libro asume el reto de la propuesta y ofrece modelos conceptuales y estudios empíricos sobre la gestión no mercantilizada de los servicios públicos en América Latina, África y Asia. La investigación está basada en una sólida plataforma ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Vivimos en tiempos de crisis... así empieza este libro que no pretende analizar lo desastrosamente mal que están las cosas. Todo lo contrario, es un libro de utopías en construcción, de procesos emancipatorios, de cómo reconstruir todo aquello que se relaciona con nuestros campos y nuestros alimentos, más allá de lo que se nos ha ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia consagra el Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Päve) como un horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La situación de los refugiados en el mundo 2012 es el sexto libro de una serie producida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR/UNHCR). Con su amplia experiencia en zonas de crisis a nivel mundial, ACNUR representa una importante fuente de conocimiento sobre desplazamiento forzado en el siglo XXI. Sesenta ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
China enfrenta la última etapa de su proceso modernizador. La década de Hu Jintao (2002-2012) al frente del PCCh sentó las bases de un cambio que se aventura crucial para confirmar la emergencia de China y su viabilidad como proyecto autónomo en el orden global. El autor analiza las principales aportaciones de Hu Jintao en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Los medios de comunicación están teniendo una responsabilidad fundamental en que las nuevas generaciones no logren comprender nada de lo que está sucediendo en el mundo. Esta obra hace un recorrido ameno por los senderos de esa tragedia. Muestra las paradojas y disparates de algunos de los contenidos, deja en evidencia algunas técnicas con las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El capitalismo no funciona: es socialmente injusto, políticamente antidemocrático, ecológicamente insostenible y estructuralmente violento. Pero, ¿existe una alternativa? El autor de Adiós, capitalismo. 15M-2031 piensa que sí, y por esta razón propone un esbozo de modelo social no capitalista que llama Ecodemocracia cooperativa, basado en un sistema económico democrático, social y solidario, y en un ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Probablemente nuestro tiempo histórico, cuya querencia por lo gótico parece revelar sintomáticamente algo más que un malestar en la cultura, sea especialmente propicio a nuevas interpretaciones de las novelas de Rosalía de Castro, con su cuestionamiento de las contradicciones de la Modernidad. Escribiendo su presente, la escritora parece dar argumentos para leer el nuestro: denuncia ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
-LA SALUD como búsqueda de equilibrio, la enfermedad, como experiencia, sufrimiento, oportunidad de transformación y aprendizaje.-La menopausia, la depresión, la fibromialgia ¿son las nuevas ¿¿amenazas¿¿ que se ciernen sobre nosotras, o es el nuevo anzuelo que el sistema de la industria fármaco-médica nos ha lanzado para recuperarnos como objeto de consumo?, ¿...o es sencillamente el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuando hablamos de cultura libre hablamos de la producción, explotación y defensa colectiva de las tierras comunales de la cultura. Cuando hablamos de limitaciones digitales, hablamos del conjunto de reglamentos legales que amenazan este ejercicio colectivo.A esto hay que agregar una cuestión fundamental, y es entender la explotación de los recursos comunes para beneficio de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|