Mostrando 525 libros encontrados (27 páginas)
Ha pasado más de una década desde el 11 de septiembre de 2001. Más del doble nos separa ya de la caída del muro de Berlín, mientras que desde finales del 2008 estamos inmersos en una crisis económica y financiera cuyo desenlace todavía es incierto. Cada uno de estos acontecimientos ha tenido la fuerza de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El sacrificio está en el origen de la cultura humana. El griego queda a oscuras, los vedas se acercan a su desvelamiento, pero sólo el cristianismo lo pone en evidencia y lo desamortiza. Y, con esta acción desmitificadora, deja también en evidencia la hipocresía de todas las nuevas formas míticas de encubrimiento de las violencias ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La Segunda República constituye el régimen político más analizado de nuestra historia, entre otras razones por su trágico final en una guerra civil. Suele ser habitual la afirmación de una República viviendo con dos frentes de enemigos: los monárquicos y el sector proletario. Se olvida sin embargo el sector crítico que nace dentro de la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
«Una obra sólida sobre el Concilio y un estimulante de la vida cristiana. Con estas palabras describe Henri de Lubac El Rostro del Resucitado, volumen con el que Marie-Josep Le Guillou, perito en el Concilio Vaticano II y uno de los protagonistas de la teología católica de la segunda mitad del siglo XX, ofrece a ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Quién era Leo Strauss y qué decía exactamente? Hay quienes se jactan de haber descubierto el «indiscutible carácter falocrático de su filosofía, quienes lo ven como el constructor moderno del «mito de la tradición y quienes alimentan su apacible conciencia crítica desenmascarando conspiraciones políticas que tendrían a Leo Strauss como su inspirador filosófico. Nada nuevo, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Hay hombres que con su obra y su ejemplo redimen a su pueblo y lo dignifican. Entre los pueblos que se enorgullecen de haber tenido compatriotas de semejante envergadura, no está el español ciertamente solo ni es de esperar que se quede atrás a la hora de reconocerlo. Al hombre hay que juzgarlo por sus ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué concepto tenemos del ser humano como ente biológico? ¿Cómo pudo la evolución generar un ser consciente y ético a partir de unas bestias instintivas y egoístas? ¿Por qué le atribuimos al ser humano el mayor valor y dignidad entre los seres de la naturaleza? ¿Es esta dignidad diferente a lo largo de la vida, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Por primera vez traducido al español, La escuela que necesitamos es un libro absolutamente contracorriente. Con argumentos fundamentados en los más relevantes estudios científicos y en su amplísimo bagaje cultural, literario, histórico y filosófico, el autor procede al desmontaje pieza a pieza de la ideología pedagógica dominante que, a fuerza de repetirse, se había hecho ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 17,00 €
ISBN 978-84-9920-148-1
EAN 9788499201481
Me dirijo al hombre de la calle, escéptico pero también comprensivo, y mi única esperanza, bastante vaga por cierto, es que si abordo la biografía de este gran santo por el lado llamativo y popular que evidentemente tiene, tal vez logre que el lector perciba la coherencia de una personalidad intachable, al menos un poco ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Pendiente de recibir (pedido en curso)
León Battista Alberti cuenta que Fidias, queriendo representar a Júpiter, aprendió más de Homero que de representación alguna. El propósito de la presente edición se fundamenta en esta opinión, pues trata de establecer un nexo entre imagen y literatura, es decir, cumplir con el propósito esencial de la Historia del Arte que no es otro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro entra de lleno en la cuestión de la presencia pública de la religión estudiando una tradición --la liberal--, que ha sido determinante en los últimos siglos del pensamiento occidental. Es una corriente que, si entre los siglos XVII a XIX tuvo sus primeros representantes en Europa, en el siglo XX y hasta el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Siempre ha habido figuras de la talla de Sócrates que en las decisiones clave, aquellas en las que se pone a prueba de forma radical el valor de un líder, han planteado una disyuntiva entre el ser y el actuar. Sócrates obra con coherencia y alcanza así esa grandeza de ánimo que se alza por ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Meditar sobre los símbolos estéticos que pueden representar adecuadamente el peculiar acto de filosofar, no es reflexionar sobre un asunto quizás curioso y entretenido ... . Lejos de ello, los ensayos que aquí se reúnen muestran que el tratamiento del tema exige sacar a luz la esencia misma de la filosofía. ... Pero los une ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro estudia algunas oscuridades lingüísticas de escenas de la historia de la Pasión narrada en los evangelistas más primitivos, Marcos y Lucas, intentando iluminarlas mediante el recurso al substrato arameo de la tradición evangélica. En concreto, aborda el problema de la cronología y el valor histórico de los últimos sucesos de la vida de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuando un filósofo escribe sobre estética, el resultado constituye en no pocos casos un ejercicio de admirable erudición que no consigue penetrar en la naturaleza de la creación poética. Y al revés; si un artista se lanza a la difícil tarea de describir unos procesos creativos con los que está realmente familiarizado, su fruto carece ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Horacio Vázquez-Rial nos ofrece, con estilo vibrante y documentación inédita, la biografía más cercana de Santiago de Liniers. De origen noble francés, entró al servicio de la Armada española y acabó convirtiéndose en virrey del virreinato del Río de la Plata y un personaje clave en el proceso de las independencias americanas. «Si hoy me ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Nueva edición de esta obra fundamental de Henri de Lubac, con un nuevo prólogo de Valentí Puig: «El lector de El drama del humanismo ateo regresa una y otra vez a una de las verdades cristalinas del prólogo: No es verdad que el hombre, aunque parezca decirlo algunas veces, no puede organizar la tierra sin ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|