Mostrando 1463 libros encontrados (74 páginas)
En este libro colaboran los principales expertos socialdemócratas en cada tema. De Joaquín Estefanía, ex director de El País a José Fernández Albertos,científico titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De José Víctor Sevilla, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, secretario general ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
América Latina tiene más de seiscientos millones de habitantes, ostenta grandes recursos naturales pero está atravesado por dinámicas políticas en transformación. Presenta niveles de crecimiento sorprendentes, así como problemas socioeconómicos irresolutos. Pero la cuestión de la violencia y la inseguridad en América Latina merece un análisis aparte, ya que sobresale dentro del sistema internacional como ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En las últimas décadas ha tomado fuerza el tema de la participación de las comunidades en los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en Iberoamérica. La participación en agua se considera un importante instrumento para involucrar a los colectivos sociales, junto a los expertos, en la orientación de las políticas y su evaluación, en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Nos recuerda que la identidad y la exclusión son los dos constructos sobre los que se funda la idea de nación y explica cuáles son los aspectos más controvertidos del discurso nacionalista cuando se lo confronta a la noción de ciudadanía o a la apelación a una unidad compartida. Su planteamiento se cierra con una ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Rodríguez Aguilera de Prat, Cesáreo
En este ensayo se exponen y desarrollan las principales dimensiones teóricas y prácticas de este fenómeno en los niveles institucional, procedimental y de legitimidad social. Así, las disfunciones en la arquitectura de las instituciones, los elitistas, complejos y opacos mecanismos de toma de decisiones y, sobre todo, el creciente distanciamiento crítico de muchos ciudadanos revelan ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Entre 1860 y 1931, Madrid pasó de ser la villa y corte a convertirse en una moderna metrópolis. Crecía vertiginosamente en tamaño y población, merced a un ambicioso proyecto de ampliación urbana cuya realización fue, sin embargo, bastante más caótica de lo que se preveía sobre el papel. Al actual distrito de Arganzuela el Ensanche ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La campaña bringbackourgirls ( devolvednos a nuestras chicas ) mostró al mundo la existencia de Boko Haram, la organización yihadista que en abril de 2014 secuestró a más de dos centenares de alumnas de una escuela del noroeste de Nigeria. Pero ¿qué es Boko Haram? Es fácil perderse en la mezcla de realidad y ficción ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué es la luz? Es una de las grandes preguntas que se ha hecho la ciencia desde sus inicios. Ya desde el siglo XVII se planteó una crucial disyuntiva: ¿la luz es partícula u onda? Si bien inicialmente la noción corpuscular pareció imponerse, gracias sobre todo a la autoridad de Newton, fenómenos ópticos como la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 350 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-9097-022-5
EAN 9788490970225
¿En cuántos libros no se enfoca la Segunda República española como la antesala de una guerra civil, como si llevara en su misma proclamación el germen del fratricidio? ¿Por qué la idea de federalismo se ha convertido en sinónimo de separación y caos nacional? Los monárquicos que en 1874 dieron un golpe militar contra la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Resulta difícil saber cuántas personas desaparecieron durante la guerra civil española y la primera etapa del franquismo. Se estima que cerca de 300.000 fueron ejecutadas por el bando franquista. Si esta parte de la historia permanece enterrada es porque, desde el inicio de la Transición, se estableció un acuerdo asimétrico entre vencedores y vencidos basado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sabiendo que el gato tiene solo dos estados excluyentes, vivo o muerto, y la medida fuerte en la teoría cuántica implica un cambio de estado, la única forma de acariciarlo (porque se supone que está vivo) es matándolo. Pero lo contrario también podría ocurrir: si acariciáramos a un gato muerto, lo resucitaríamos.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Desde que se puso en marcha PISA en el año 2000, la prensa dedica grandes titulares a sus resultados, los expertos se afanan por comprenderlos y los políticos los utilizan para justificar sus reformas y para atacar las de sus adversarios. Las principales razones por las que PISA carece de valor para mejorar la enseñanza ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En sus páginas, realiza un repaso del crudo panorama actual, de las maniobras y perversiones que corrompen nuestro sistema democrático, de los recovecos oscuros en que se fragua la corrupción política y judicial y del fracaso de algunas de las instituciones surgidas de la Constitución. Pero como señala su autora, este duro diagnóstico sobre la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro evalúa y sopesa el universo social en el que surge el daño intencional, la del mal infligido y padecido, y algunas de las fuerzas que lo producen, también aquellas que lo aminoran y subyugan. Explora, ante todo, cómo se concibe y vive en la sociedad contemporánea. El mal ha sufrido un total descrédito ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El autor muestra cómo el relato de estos dos episodios convirtieron ambos genocidios en cruzadas gloriosas con las que desde un exacerbado nacionalismo se buscó magnificar y escamotear el pasado de los vencidos. Con amplias fuentes documentales, su autor reconstruye el plan sistemático de exterminio y represión urdido por los nacionales contra el adversario.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Quién votó a Podemos el 25M? ¿Qué papel jugó la crisis económica en su nacimiento? ¿Qué mueve a sus simpatizantes a sumarse a este nuevo proyecto político? ¿Cómo el crecimiento de Podemos ha cambiado la naturaleza de sus votantes? Tras un exhaustivo análisis de los resultados electorales y de abundantes datos de encuesta, este libro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Ha dejado de funcionar el ascensor social? ¿Por qué? La movilidad social en España contesta a estas preguntas, y lo hace empleando un lenguaje sencillo que pueda ser comprendido por todos. Una sociedad cerrada se caracteriza por la estrecha relación que guardan los orígenes sociales de los padres con el destino social de sus hijos. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Madrid ha sido víctima durante mucho de tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un 'poblachón' manchego mal construido, ciudad parasitaria que vive de la burocracia, anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero, lejos del progreso de las grandes capitales europeas. Y, sin embargo, el Madrid que llegó ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Coquery-Vidrovitch, Catherine; Mesnard, Éric
Entre los siglos XV y XIX, más de 12 millones de africanos fueron llevados como esclavos a las Américas para trabajar en las industrias que abastecían a los mercados europeos. Este libro otorga un papel central al continente africano y sus habitantes, esclavistas o esclavos. Los autores se adentran en realidades poco conocidas como la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El 11 de agosto de 1936, un grupo de milicianos fue fusilado y enterrado junto al caserío Pikoketa (Guipúzcoa). Hasta 1976, con la llegada de la democracia, no fue posible desenterrar el recuerdo de aquellos jóvenes. Miguel Usabiaga lleva años indagando en lo sucedido y en este libro reconstruye la investigación que ha llevado a ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|