Mostrando 38 libros encontrados (2 páginas)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional (12 de marzo-31 de mayo de 2015).Teresa fue persona frágil de salud, pero fortísima en voluntad y decisión; y así se pone de manifiesto en el camino de su elección personal, su toma de hábito como carmelita, y lo que le lleva a la búsqueda del ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional (6 de febrero-3 de mayo de 2015), con motivo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Muestra la variedad y riqueza de fondos de y sobre Cervantes que se conservan en dicha institución, partiendo de una de las colecciones cervantinas más ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional (6 de noviembre de 2015 a 31 de enero de 2016).Los importantes grabados flamencos del siglo XVII conservados en la Biblioteca Nacional de España se muestran por primera vez en su conjunto en esta exposición, en la que se pueden contemplar también cuatro pinturas cedidas para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional de Madrid, junio-agosto de 2014. Tiene como objetivo fundamental, en palabras del comisario Antonio Sáez Delgado, profesor de la Universidad de Évora, matizar una información que se ha ido trasladando década a década durante mucho tiempo y es la idea de que Fernando Pessoa nunca se ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición organizada por la Biblioteca Nacional y Acción Cultural Española, que se desarrolló en cuatro fases entre mayo de 2012 y enero de 2013. En el año de conmemoración de su tricentenario, la Biblioteca llevó a ventinueve instituciones y museos españoles, y a otra biblioteca nacional, la British Library, una selección de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición que se celebra en la Biblioteca Nacional (28 de mayo a 28 de agosto de 2013). Recrea la historia de la Transición política española a través de las viñetas de los dibujantes más importantes, publicadas en distintos periódicos y revistas. Las obras pertenecen al fondo de la Biblioteca Nacional de España, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional del 12 de marzo al 19 de mayo de 2013. El arte mudéjar se desarrolla en los reinos cristianos de la Península Ibérica iniciado por artesanos musulmanes y judíos en un momento muy especial en la historia del libro, a caballo entre el manuscrito y el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición organizada por la Biblioteca Nacional en colaboración con la Fundación CajaCanarias, entre febrero y mayo de 2013. La muestra reúne 122 obras pertenecientes todas ellas a la colección de la BNE. Junto a una selección de los mejores grabados de Durero, ordenados cronológicamente, se exponen importantes obras de otros artistas contemporáneos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
E jazz es una de las expresiones artísticas más características del siglo XX. Hunde sus orígenes en Nueva Orleans, ciudad de raigambre española, y se debe a la expresión de los esclavos negros. Su desarrollo es paralelo al del siglo pasado, hasta su eclosión en nuestros días. La fusión es consustancial a este estilo musical ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional, febrero-mayo 2012. Su esencia está en los manuscritos que fueron producidos en la península ibérica, que fueron leídos por judíos y por conversos en la España medieval, y coleccionados después por distintos propietarios e instituciones españolas. La mayoría de los manuscritos que aquí se exhiben salen ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Recoge y analiza la creación gráfica desarrollada en la capital de la Monarquía Hispánica por un grupo de grabadores europeos -principalmente flamencos, pero también franceses, neerlandeses e ingleses- que renovaron las prácticas y lenguajes del arte del grabado en España entre los reinados de Felipe II y Felipe IV. A partir de fuentes de archivo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
No disponible (descatalogado)
No disponible (descatalogado)
No disponible (descatalogado)
No disponible (descatalogado)
|