Mostrando 197 libros encontrados (10 páginas)
El dadaísta ama el sinsentido y odia la estupidez. Así resume Raoul Hausmann el impulso dadaísta de subversión de la civilización que trajo la I Guerra Mundial como la nube trae la tormenta.Estupidez de la ciencia que perfeccionó la maquinaria militar, estupidez del arte y la literatura que enaltecieron la guerra, estupidez de la razón ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 356 páginas
PVP: 13,90 €
ISBN 978-84-7774-659-1
EAN 9788477746591
Concebida como antesala de Los reinos del ser , sistematización en clave ontológica de su pensamiento, Escepticismo y fe animal posiblemente sea la obra filosófica más lograda de Santayana. La crítica del conocimiento -empresa que abarca el arco completo de la filosofía moderna, desde Descartes hasta Kant y Fichte- es sometida aquí a un reexamen ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 328 páginas
PVP: 13,90 €
ISBN 978-84-7774-629-4
EAN 9788477746294
La estética de la Baja Edad Media, de la mano de la escolástica, aporta a la metafísica de la proporción y a la metafísica de la luz un sistema conceptual.Ésta es, de hecho, la primera sistematización del vocabulario estético.La antigüedad había trabajado ciertos contenidos de este vocabulario, pero no había construido ningún sistema que garantizara ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Creado a finales del siglo XIX desde una óptica eurocéntrica, Oriente Medio es un término que hoy en día sirve para denominar un amplio territorio que se extiende desde Marruecos a Irán.Una región estratégica por la presencia de petróleo, convulsionada por múltiples factores de crisis cuyo volumen ha recorrido la historia política desde la expedición ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Redactado en francés entre 1675 y 1680 por Cristina de Suecia sobre el conquistador macedonio. Ensayo breve, de estilo sencillo y suelto, su valor estriba en la elección de los pasajes y rasgos de la historia del héroe, en las finas y juiciosas, a la vez que desprejuiciadas, consideraciones que la acompañan.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 16,00 €
ISBN 978-84-7774-717-8
EAN 9788477747178
¿Por qué era Platón enemigo de los poetas? ¿Qué entendía por imitación y por qué le resultaba tan temible? En estos y otros muchos temas inaugurales de nuestra historia, Havelock vio el colosal enfrentamiento de una cultura de tradición oral y de otra que la escritura empezaba a hacer posible.Hoy nuevas técnicas para transmitir la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 89 páginas
PVP: 9,90 €
ISBN 978-84-7774-835-9
EAN 9788477748359
A la deriva es la aventura de Jean Folantin, un Ulises de las tabernas , en palabras de Maupassant, abocado a deambular aburrido por el París decadente de fin de siglo, donde no encuentra más que mujerzuelas, bobos y maliciosos, carne de mala calidad y vino peleón , como escribió su contemporáneo Remy de Gourmont. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Pedro García Martín (profesor de historia en la Universidad Autónoma de Madrid y escritor) realiza en este libro un original análisis, mediante el diálogo entre textos e imágenes, de la historia y significado de las Cruzadas.Distinguiendo tres períodos en la cronología de las mismas: Uno clásico entre el ¡Dios lo quiere! del papa Urbano II ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 387 páginas
PVP: 15,90 €
ISBN 978-84-7774-834-2
EAN 9788477748342
Como lo kitsch, lo cursi evoca la idea del mal gusto, pero es un conceptocon más implicaciones. La cursilería ha sido un fenómeno cultural muydifundido en la sociedad española desde el siglo XIX, el poder europeo másresistente a la modernización económica y social. Un país caracterizadopor una nostalgia de la jerarquía social pareja al desarrollo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La música de Chopin es uno de los puntos de partida de la escritura pianística de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.Además del fascinante carácter romántico asociado a su vida, Chopin mantiene fresca la capacidad germinal de una obra que dinamitó los criterios formales de su época, lo que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Escritos en la madurez literaria de Robert Pinget, a ratos perdidos entre el resto de su obra, 'Señor Sueño', 'Arado' y 'El arnés' tienen como protagonista al señor Sueño, un jubilado que anota lo que siente y piensa, o lo que cree que ha pasado, no como si lo recordara, sino como si lo oyera.Ácido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Según mi manera de pensar, es como si el cine hubiera sido creado para la filosofía -para reconducir todo lo que la filosofía ha dicho sobre la realidad y su representación, sobre el arte y la imitación, sobre la grandeza y el convencionalismo, sobre el juicio y el placer, sobre el escepticismo y la trascendencia, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Soy como un pequeño corcho que cae al agua y es arrastrado por la corriente; mientras pinto me dejo llevar a donde sea.No tengo reglas ni métodos , decía Renoir.Impresionista junto a Monet, amigo de Cézanne, Renoir fue fiel a sí mismo y abrió su propio camino para convertirse en el gran pintor de la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Una obra dedicada a la vigencia del pensamiento del filósofo escocésDavid Hume debería empezar sospechando de lo que llamamos filosofía,para terminar dudando de la propia validez de los principios morales.Fiel a su estilo claro y conciso, Felipe Martínez Marzoa resumelas aristas de este filósofo de la sospecha.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Decimos que esta época es un desierto y que este desierto se profundiza sin cesar.El desierto es el progresivo despoblamiento del mundo.La costumbre que hemos adquirido de vivir como si no estuviésemos en el mundo. El desierto se encuentra tanto en la proletarización continua, masiva y programada de las poblaciones, como en los barrios residenciales ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Guy Debord, pensador estratégico, aventurero, escritor y cineasta francés, nació en 1931 y se quitó la vida en 1994, cuando estaba a punto de cumplir 63 años, con un disparo en el corazón. En 1958, fundó la organización revolucionaria Internacional Situacionista y la revista del mismo nombre y carácter, que dirigió hasta su autodisolución en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Todo lo que he vivido y sufrido, o lo he olvidado por completo o lo recuerdo como si hubiera sucedido ayer mismo.No es gris el horizonte del tiempo.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|