Mostrando 52 libros encontrados (3 páginas)
Los autores a los que Annunziata Rossi dedica este libro (Italo Svevo, Thomas Mann, Elias Canetti, Cesare Pavese, Luigi Pirandello, Eugenio Montale, entre otros) tiene como rasgos en común haber vivido las dos guerras mundiales y compartido el espíritu de la época. Los temas que dominan su obra son la muerte, la enfermedad, la estupidez, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El 17 de febrero de 1917 se estrenó Jeremías en el Teatro Municipal de Zurich. Cuando terminó la representación y se iluminó la sala, nadie se movió de su asiento, nadie atinó a expresar en aplausos la impresión recibida. Durante diez minutos, el público que llenaba la sala quedó bajo los efectos de una impresión ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La primera intuición de una posible conexión entre la literatura de Manuel Puig y la de Alan Pauls pareció verse desmentida a medida que avanzaba en el conocimiento de la obra de este último. Frente a las inmensas ambigüedades de lo literario, el crítico inseguro busca la aparente certidumbre de las declaraciones explícitas: cada afirmación ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
En Tres voces se reúnen por primera vez, dentro de un todo orgánico, tres de los ensayos más importantes que Juan García Ponce ha consagrado al estudio de tres escritores de lengua alemana: Thomas Mann, Heimito von Doderer y Robert Musil. En todos ellos es visible la voluntad creciente de hacer que la vida se ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Neocosmos es más una asamblea que una antología: el lugar extendido de una convergencia que tiene a la escritura como actividad constante. Los lectores de este libro podrán encontrar en él un panorama representativo de la prosa del autor de Farabeuf, y asomarse a la obra de uno de los escritores más auténticos de las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Quince días en las soledades americanas se inscribe dentro de una tradición de narrativa de viajes inaugurada con la independencia de Estados Unidos. Los visitantes europeos atravesaban el océano para describir de primera mano el gran experimento social de una sociedad democrática creada ex novo, es decir, sin las ataduras de la tradición que constreñían ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Eduardo Milán nació en Rivera, Uruguay en 1953. Con su libro-Alegrial ganó el Premio Nacional de Poesía Aguasca-lientes en 1997. Esta antología abarca un periodo de escritura de 1975 a 1996. Una poesía del lenguaje donde lo lúcido y lo lúdico dialogan y construyen un tratado de armonía. La obra de este autor, reconocido también ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
En comparación con el arraigo secular fincado en un mestizaje más o menos generalizado del mundo de habla hispana hay o, por el otro lado, con la vigencia o invasión del angloamericano, sustentadas en la penetración político-económica de los Estados Unidos, podría decirse que la francofonía está en proceso de construcción. Y sin embargo, amparada ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|