Mostrando 5 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 320 páginas
PVP: 18,50 €
ISBN 978-84-1067-249-9
EAN 9788410672499
En un contexto marcado por la emergencia climática, este Atlas cultural de la energía ofrece una reveladora mirada sobre los complejos vínculos entre energía, cultura y política. Los diferentes conceptos abordados exploran cómo la energía fósil, motor fundamental de las sociedades industriales, no solo ha condicionado su desarrollo material, sino también los imaginarios y discursos ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 496 páginas
PVP: 24,00 €
ISBN 978-84-460-5334-7
EAN 9788446053347
El uso de combustibles fósiles durante los dos últimos siglos no solo ha supuesto la mayor revolución material de la historia, incrementando exponencialmente nuestra capacidad de acción sobre el mundo. También ha transformado nuestros imaginarios culturales. Vivimos en una cultura fósil, ecocida y extractivista. Entre el origen de la máquina de vapor y el calentamiento ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La explotación de los combustibles fósiles fue fundamental para el desarrollo de la Revolución industrial así como para la creación de imaginarios culturales que instituyeran una cosmovisión productivista tendente a legitimar las prácticas ecocidas y el extractivismo colonial.En este apasionante ensayo, Jaime Vindel analiza el impacto de los imaginarios de la energía en las disciplinas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Como contribución a una reflexión colectiva sobre la idea de lo común, y desde el análisis crítico de la experiencia comunista, este libro aborda muchos de los aspectos que dibujarían unos comunismos que estarían por venir : desde el cuestionamiento del proyecto soviético, la reivindicación de formas de relación basadas en la solidaridad y en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro analiza la fugaz trayectoria de La Familia Lavapiés, un colectivo artístico y político vinculado al espacio ideológico maoísta durante la última etapa del franquismo. La Familia Lavapiés tuvo vínculos con otras organizaciones de ese mismo entorno de militancia, entre las que destacaron la Unión Popular de Artistas (constituída en diciembre de 1972 y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|