Roberto Villa García es profesor titular de Historia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y primer premio de investigación de su Consejo Social. Ha publicado numerosos trabajos sobre partidos, elecciones, violencia política y crisis de la democracia en la España y la Europa contemporáneas. Sus libros más recientes son Alejandro Lerroux. La República liberal; Cánovas del Castillo. Monarquía y Liberalismo (con Carlos Gregorio Hernández); Ricardo Samper. La tragedia de un liberal en la Segunda República; y los bestsellers de investigación 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular (con Manuel Álvarez Tardío) y 1917. El Estado catalán y el Soviet español, publicados por Espasa.
Mostrando 8 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa dura · 544 páginas
PVP: 23,90 €
ISBN 978-84-670-7058-3
EAN 9788467070583
Primo de Rivera y la quiebra de la monarquía liberal.La madrugada del 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera cumplió su ultimátum al rey y al Gobierno, y declaró el estado de guerra en Barcelona. Al amanecer, su golpe de Estado había vencido y Alfonso XIII había fracasado en su tentativa de encauzar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 270 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-1339-142-7
EAN 9788413391427
A Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) se le considera todavía hoy el político más importante de la historia de España contemporánea.Varias veces presidente del Gobierno, fue el artífice de la refundación y consolidación de la Monarquía liberal a partir de 1874.Historiador y teórico de la política, Cánovas del Castillo es además un referente fundamental del ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El periodo que dio comienzo en 1917 es, posiblemente, uno de los más relevantes del siglo xx español. En el año de la Revolución rusa, ha pasado desapercibido el triple proceso revolucionario que tuvo lugar en España, cuyos protagonistas fueron un sector del Ejército -las Juntas militares-, el movimiento obrero -que convocó una huelga general ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 188 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-96729-47-6
EAN 9788496729476
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 656 páginas
PVP: 11,95 €
ISBN 978-84-670-5473-6
EAN 9788467054736
x{0026}lt;p Manuel Álvarez Tardío y Roberto VillaGarcía, dos historiadores españoles dela Universidad Rey Juan Carlos, son losautores de un libro que cambiará nuestraperspectiva de las elecciones de febrerode 1936, que dieron la victoria alFrente Popular, describiendo y demostrandola existencia de fraude electoraly el ambiente de extrema violencia queimperó en los meses anteriores y posteriores.x{0026}lt;br / ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Álvarez Tardío, Manuel; Villa García, Roberto
Libro encuadernado en tapa blanda · 608 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-670-4946-6
EAN 9788467049466
Manuel Álvarez Tardío y Roberto VillaGarcía, dos historiadores españoles dela Universidad Rey Juan Carlos, son losautores de un libro que cambiará nuestraperspectiva de las elecciones de febrerode 1936, que dieron la victoria alFrente Popular, describiendo y demostrandola existencia de fraude electoraly el ambiente de extrema violencia queimperó en los meses anteriores y posteriores.Un libro que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 192 páginas
PVP: 16,50 €
ISBN 978-84-9097-152-9
EAN 9788490971529
Desde los inicios del constitucionalismo hasta la democracia actual, la normativa y la práctica electorales han sido continuamente impugnadas. Si en el siglo XIX las denuncias se centraban en el caciquismo y el fraude, hoy el sistema electoral está en el centro de la polémica, al atribuírsele las victorias de UCD en la transición y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 568 páginas
PVP: 28,00 €
ISBN 978-84-92820-51-1
EAN 9788492820511
¿Cómo y en qué condiciones nace la democracia de masas en España? ¿Cuáles son las normas que regulan las elecciones en la Segunda República? ¿Cómo eran elegidos los candidatos dentro de cada partido? ¿Cuáles eran los diversos métodos de propaganda? ¿Cómo votaban los españoles de entonces? ¿De qué modo les influían discursos y programas políticos? ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|