CARLOS TUYA (Madrid, 1941) es un político, escritor y periodista español vinculado desde su juventud a la lucha antifranquista. Participó activamente en la creación de las Comisiones Obreras de Artes Gráficas de Madrid. En 1973, fue uno de los organizadores de la OPI (Oposición de Izquierdas), corriente de opinión del Partido Comunista de España (PCE), nacida con la intención de abrir un debate sobre la necesidad de una política revolucionaria para España, que debía caracterizarse por un enfoque democrático, antioligárquico y antimonopolista, y estar basada en la unidad de la izquierda, tal como se recoge en su obra Aspectos fundamentales de la Revolución española: La vía al socialismo en un país desarrollado (1977). Posteriormente, cuando la OPI se transformó en el Partido Comunista de los Trabajadores (PCT), fue elegido secretario general, cargo que ostentó hasta su disolución en 1980. De esa época es su libro La función histórica del Estado y la democracia (Akal, 1980). A partir de entonces se dedicó principalmente al trabajo teórico. CARLOS TUYA ha desarrollado una amplia producción intelectual, reflejada en numerosos artículos, recogidos en el libro Los pasos y la meta (Amazon, 2023). Tras el colapso de la Unión Soviética y el derrumbe del bloque socialista, ha centrado sus estudios en analizar las causas de ese fracaso, que supone el cuestionamiento de gran parte de la teoría marxista. Fruto de esta etapa de reflexión son sus libros La Democracia Ampliada (2015), Marx desencadenado (2017), El robot socialista (2019) y El voto y el Algoritmo (2022), todos ellos publicados en Amazon.
Mostrando 1 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 186 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-10328-27-3
EAN 9788410328273
Ganancia social, beneficio privado ofrece una revisión crítica del pensamiento de Karl Marx, enfocada en la teoría del valor y lo que el autor denomina catastrofismo profético, la predicción fallida de un colapso inminente del capitalismo. Carlos Tuya cuestiona la relevancia de la teoría clásica del valor-trabajo, inaplicable en la actual economía del conocimiento debido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|