x{0026}lt;p Gonzalo Torrente Ballester x{0026}lt;br/ Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999 x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Autor clave de la literatura española contemporánea, se licenció en Ciencias Históricas en la Universidad de Santiago de Compostela y fue profesor en la misma universidad. En 1940 comenzó su carrera como docente de enseñanza media, que compaginó durante casi toda su vida con el estudio de la literatura y la crítica teatral. Residió en diversas ciudades españolas y en los Estados Unidos, donde ejerció de profesor distinguido en la State University of New York en Albany. Autor dramático, polémico ensayista, crítico agudo, brillante articulista y novelista prolífico, el reconocimiento de crítica y pública le llegó tarde, fundamentalmente gracias a la popularidad que le brindó la adaptación televisiva de x{0026}lt;em Los gozos y las sombras, x{0026}lt;/em y también por obras como x{0026}lt;em La saga/fuga de J. B.x{0026}lt;/em , que le consagró como un renovador de la narrativa en castellano. Miembro de la Real Academia Española desde 1975, entre los numerosos galardones que recibió destaca el Premio Nacional de Literatura en 1981, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el Miguel de Cervantes en 1985. x{0026}lt;/p x{0026}lt;br/
Mostrando 21 libros encontrados (2 páginas)
Libro encuadernado en tapa blanda · 314 páginas
PVP: 19,00 €
ISBN 978-84-19783-07-3
EAN 9788419783073
En el Berlín de la Guerra Fría dividido a causa del telón de acero, plagado de agentes secretos y organizaciones militares, destaca la figura del Maestro de las huellas que se pierden en la niebla'. Su legendario prestigio como espía se debe no solo a su pericia sino también a su asombroso don: el de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 560 páginas
PVP: 12,95 €
ISBN 978-84-08-27235-9
EAN 9788408272359
Filomeno, gallego de origen portugués por parte de madre, es un personaje de incierta y compleja personalidad, lo cual se refleja en un nombre de pila indeseado que suena a ridículo y en el uso habitual de sus diferentes apellidos según la situación y el país en que se encuentra. Tras estudiar Derecho en Madrid, ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Baljesteroviot Don Huan e roden kako Andaluziec to se opredeluva kako Galiciec, a pred se se cuvstvuva kako Tenorio. Toj eosobeno veren na semejstvoto i na tradicijata. Nema elba za bescelno skitanje, no ne mo e i da se oddade na vecen odmor,za to mu se zabraneti i nebesniot mir i pekolnite maki. Osuden e ...
más informaciónSin ejemplares (encargos sólo en librería)
Libro encuadernado en tapa blanda · 368 páginas
PVP: 21,95 €
ISBN 978-84-17797-97-3
EAN 9788417797973
Tras la euforia de la victoria de 1939, el régimen de Franco comenzaría a enfrentarse en los años 40 con voces críticas o escépticas que volcarían su desengaño en la literatura.Cuatro obras ciertamente radicales acabarían siendo prohibidas, censuradas o ninguneadas por las autoridades del momento, marcando el terreno de lo que iba a poder ser ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 736 páginas
PVP: 24,50 €
ISBN 978-84-9181-401-6
EAN 9788491814016
" La saga/fuga de J. B. " es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En " La Isla de los Jacintos Cortados " (1980), la habitual mezcla de realidad, fantasía, ironía y humor que caracteriza la narrativa de Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) se ve enriquecida por nuevos elementos, como son el erotismo y la serena melancolía. Articulada en torno a una doble trama amorosa que se va entrelazando a ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Original recreación de nuestro mito literario más universal, " Don Juan " (1963) es una incursión en los caminos de la fantasía irónica y desmitificadora. En este relato en el que Gonzalo Torrente Ballester adopta un modo de novelar fragmentario, laberíntico y proteico, el audaz burlador sevillano, con la inestimable ayuda de un razonador Leporello, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
" Crónica del rey pasmado " (1989) puede ser considerada la novela más desenvuelta, irónica y pícara de Gonzalo Torrente Ballester, y presenta una visión crítica y punzante de la corte de los Austrias, partiendo para ello del capricho de un joven rey. La peripecia, ágil y entretenida, que hace uso a menudo de sucesos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este volumen incluye seis conferencias inéditas de Torrente Ballester sobre teoría de la novela.Las cuatro primeras fueron pronunciadas en un curso de 1973 con ese mismo título.Las otras dos se centran en el realismo y en el proceso de la creación literaria.El texto revisa el concepto de novela; las cualidades del novelista; el origen de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Primera novela de la trilogía Los gozos y las sombras , El señor llega narra el regreso al imaginario pueblo gallego de Pueblanueva del Conde, tras una larga ausencia, de Carlos Deza, uno de los últimos descendientes de la familia más aristocrática de la localidad, desafiada en sus aspiraciones a la hegemonía por Cayetano Salgado, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El enfrentamiento entre la Galicia feudal, atenazada por la decadencia y representada por la familia de los Churruchaos, y la sociedad moderna que comienza su irresistible ascenso, encarnada en el arrogante y decidido Cayetano Salgado, dueño de los astilleros de Pueblanueva del Conde, prosigue por sus pasos contados en Donde da la vuelta el aire ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La Pascua triste cierra la gran trilogía de Los gozos y las sombras que abre El señor llega y prosigue Donde da la vuelta el aire . En sus páginas alcanzan su suerte final sus inolvidables personajes -Carlos Deza, Cayetano Salgado, Clara y Juan Aldán...- resolviéndose de forma definitiva los conflictos entrecruzados a que da ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) se le sigue considerando uno de los pilares básicos de nuestra literatura contemporánea. Del que fuera miembro de la Real Academia Española y premio Cervantes en 1985 se presenta hoy una de sus obras más humorísticas y delirantes, CRÓNICA DEL REY PASMADO. Un rey joven e ingenuo, aturdido por la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 816 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-9740-298-9
EAN 9788497402989
"Hasta ahora había una silla vacía a la derecha de Cervantes, que acaba de ser ocupada por Gonzalo Torrente Ballester, que ha escrito La saga/fuga de J. B." José Saramago. Fantasía, ironía, parodia, humor y un magistral dominio del lenguaje son los instrumentos con los que GTB construye esta compleja y divertida novela, desarrollada en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 352 páginas
PVP: 21,00 €
ISBN 978-84-937181-7-6
EAN 9788493718176
Sin ejemplares (se puede encargar)
A Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) se le sigue considerando uno de los pilares básicos de nuestra literatura contemporánea. Del que fuera miembro de la Real Academia Española y premio Cervantes en 1985 se presenta hoy una de sus obras más humorísticas y delirantes, CRÓNICA DEL REY PASMADO. Un rey joven e ingenuo, aturdido por la ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Compuesta sin apenas descripciones ni narración y con una notable condensación temporal, Off-side (1969) presenta un variado muestrario de personajes que van desvelando, a través de caudalosos diálogos, monólogos, ensimismamientos y fantasías, sus agudos conflictos de conciencia y su condición de marginados. Sin renunciar a su habitual consideración del arte como artificio, Gonzalo Torrente Ballester ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En Fragmentos de Apocalipsis, Gonzalo Torrente Ballester nos ofrece una visión crítica, mordaz y esperpéntica de la vida y de los habitantes de Villasanta de la Estrella, ciudad que puede verse como un trasunto de la capital jacobea, a la que en 1948 había dedicado Compostela y su ángel . Guiado por una concepción exigente ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|