Escritor y filósofo francés, considerado como uno de los nuevos teóricos del liberalismo y un intelectual de primer plano.
En 1983, se dio a conocer con la publicación de La revolución conservadora americana, en la que analizaba la ideología que llevó a Ronald Reagan a ser presidente de los Estados Unidos. Luego se interesó por las soluciones propuestas por el liberalismo en La solución liberal, en 1984.
Trabajó en Publicis, en el semanario L Express, y en Le Figaro. En la actualidad, es editorialista para City Journal y el diario ABC, y es profesor de economía y de filosofía política.
Fue cofundador de Acción contra el hambre y administró Acción contra el Hambre USA .
De la misma manera, le encargaron llevar a cabo una reflexión para la acción cultural francesa y formó parte de la comisión nacional de los derechos humanos hasta 2007.
En el extranjero, fue global adviser (consejero internacional) para el presidente de Corea del Sur Lee Myung-bak y presidente del grupo de prensa France-Amérique, la publicación más importante para los francófonos residentes en Estados-Unidos y francófilos.
Desarrolló una extensa actividad política, formando parte del equipo de campaña electoral de Jacques Chirac en 1995 y desarrollando las labores de asistente parlamentario del diputado Robert Bisson así como de vicealcalde encargado de cultura en Boulogne-Billancourt de 1995 a 2009, con Jean-Pierre Fourcade.
A nivel artístico, organizó una exposición mundial de la obra fotográfica de la disidente china Liu Xia, esposa del Premio Novel Liu Xiaobo.
Es miembro del equipo directivo de Reportero sin fronteras Estados Unidos.
Mostrando 5 libros encontrados (1 páginas)
1
Au départ de ce livre, une indignation. Quand, en 2015, les réfugiés du Proche-Orient se sont présentés aux portes de l'Europe, nous avons entendu pour ne pas les accueillir les mêmes arguments que ceux qui furent opposés en son temps au propre père de l'auteur. Guy Sorman se livre ici à un exercice inédit: le ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 304 páginas
PVP: 18,90 €
ISBN 978-84-9992-516-5
EAN 9788499925165
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Análisis económico descriptivo y crítico de los casos de filantropía (donación de tiempo y dinero) en EEUU; qué puede hacer la sociedad civil que no hagan ni el Estado ni el mercado.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Entre el Estado y el mercado existe un espacio social, político, cultural y económico que no está fundado ni ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 27,10 €
ISBN 978-2-213-67080-5
EAN 9782213670805
Le don, le volontariat, les fondations, la philanthropie sont au coeur de la société américaine : 90 % des Américains participent, en donnant du temps ou de l'argent, à une activité dite "non lucrative" pour soutenir les écoles, les universités, les arts, la nature, l'action humanitaire, les églises... Ce troisième secteur, ni capitaliste ni socialiste, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tout au long de l'année 2005, année du Coq selon le calendrier chinois, la Chine a été parcourue de révoltes : jacqueries paysannes, soulèvement religieux, grèves, pétitions. A mesure que la Chine s'ouvre au monde, le peuple le mieux informé se rebelle contre la tyrannie du Parti communiste. L'injustice, la corruption, la surveillance de tous ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La India impregna la imaginación de Occidente. Hace dos mil años surgieron allí la compasión y la creencia en la inmortalidad del alma; el cristianismo fue su heredero. En el Siglo de las Luces, nuestros filósofos hallaron en la India la tolerancia religiosa. En los años veinte, el Mahatma Gandhi reveló al mundo la eficacia ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|