Quinn Slobodian es profesor de Historia de las Ideas en el Wellesley College y autor, entre otros, del aclamado Globalistas, traducido a nueve idiomas.
Colabora frecuentemente en varios medios de comunicación, entre ellos Journal of Global History, American Historical Review y Journal of Contemporary History, y en temas de política actual enThe Guardian, New Statesman, The New York Times, Foreign Policy, Dissent y The Nation.
La investigación de Slobodian ha contado con el apoyo de la National Endowment for the Humanities, el American Council of Learned Societies, la Volkswagen Foundation y la Andrew Mellon Foundation.
Actualmente vive en Cambridge, Massachusetts.
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 16,25 €
ISBN 978-0-14-199376-8
EAN 9780141993768
Look at a map of the world and you'll see a neat patchwork of nation-states. But this is not where power actually resides.From the 1990s onwards, globalization has shattered the map, leading to an explosion of new legal entities: tax havens, free ports, city-states, gated enclaves and special economic zones. These new spaces are freed ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 432 páginas
PVP: 25,00 €
ISBN 978-84-493-4132-8
EAN 9788449341328
Quinn Slobodian, aclamado historiador de las ideas, nos muestra cómo los partidarios del radicalismo de mercado están cumpliendo su principal objetivo: acabar con los Estados nación y con las limitaciones de la democracia. Una obra maestra de historia económica e intelectual.Los Estados nación dan un toque de color a los mapas, pero no suponen una ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 448 páginas
PVP: 23,00 €
ISBN 978-84-121354-9-7
EAN 9788412135497
En la primera historia del globalismo neoliberal, Slobodian sigue a un grupo de pensadores desde las cenizas del Imperio de los Habsburgo hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio, para demostrar que el neoliberalismo no surgió para reducir el gobierno y abolir las regulaciones, sino para volver a implementarlas a nivel mundial.Comienza en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|