Verónica Sierra Blas, doctora en Historia y profesora en la Universidad de Alcalá, coordina el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) y la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP), y es miembro del Grupo de Investigación LEA (Lectura, Escritura, Alfabetización). Ha sido la coordinadora-editora de la revista internacional Cultura Escrita x{0026} 38; Sociedad, y actualmente es la comisaria de la exposición Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra y la directora del archivo de la Fundación Antonio Machado de Collioure. Su línea principal de investigación se centra en el estudio de las prácticas sociales de la escritura y de la lectura en la Edad Contemporánea, habiéndose ocupado especialmente de la correspondencia. De entre sus obras destacan: Aprender a escribir cartas. Los manuales epistolares en la España contemporánea (1927-1945) (2003) y Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil (2009).
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 364 páginas
PVP: 25,00 €
ISBN 978-84-15963-78-3
EAN 9788415963783
No disponible (descatalogado)
Libro encuadernado en tapa blanda · 320 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-306-0676-4
EAN 9788430606764
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La historia de todos los niños que vivieron La Guerra Civil basada en sus cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B En el 70 aniversario del fin de La Guerra Civil, el emocionante testimonio de las víctimas más inocentes de la guerra, los niños.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En 1937, una España dividida ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|