Carlos Sanz Díaz es profesor Titular de Historia Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, y profesor del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela Diplomática de Madrid. Coordina el Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea en la UCM y el Seminario de Nuevas Tendencias en Historia de las Relaciones Internacionales del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea (UCM). Es Doctor en Historia con Premio Extraordinario y Mención de Doctor Europeo (UCM).
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 192 páginas
PVP: 14,90 €
ISBN 978-84-1361-309-3
EAN 9788413613093
Una excepcional y práctica introducción a la primera guerra total de la historia, para conocer las causas, el desarrollo y las consecuencias del conflicto que marcaría el inicio del siglo XX.La Primera Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en el curso de la historia. Su impacto fue tal que, para muchos historiadores, el siglo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sáenz Rotko, José Manuel; Sanz Díaz, Carlos
Libro encuadernado en tapa blanda · 320 páginas
PVP: 31,00 €
ISBN 978-84-1357-160-7
EAN 9788413571607
La Guerra Fría marcó las relaciones internacionales durante más de cuatro décadas de rivalidad global entre Estados Unidos y la Unión Soviética.Conflicto sistémico a la vez que época radical, la Guerra Fría condicionó la vida de la humanidad de múltiples formas.Lejos de constituir un pasado lejano, hoy contemplamos la Guerra Fría como una historia inacabada.Tras ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 272 páginas
PVP: 19,00 €
ISBN 978-84-1352-379-8
EAN 9788413523798
Estados Unidos se ha definido siempre como un caso excepcional, un primer experimento político que muchas naciones han imitado antes o después.Su vasta superficie y el aumento constante y acelerado de su población condicionaron desde sus inicios los modos de vida de sus habitantes y configuraron su identidad como coloso demográfico y país inmigrante.El credo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|