x{0026}lt;p x{0026}lt;b Carlos Sánchez Sanzx{0026}lt;/b (Madrid, 1956) lleva cuatro décadas buceando en la historia económica de España desde la radio, la televisión, la prensa escrita e Internet. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Comenzó a trabajar en Radio Nacional de España, donde entró por oposición, en la emisora de Huelva. Ya en Madrid, se especializó en información económica en áreas como macroeconomía, política laboral o tributaria. En esa etapa vivió en primera línea la adhesión de España a la antigua Comunidad Económica Europea. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Fue miembro del equipo fundador de la revista x{0026}lt;i El Globox{0026}lt;/i , del grupo Prisa, donde continuó explorando los acontecimientos económicos de aquel tiempo. Tras el cierre de la revista, reingresó en RTVE, donde trabajó como redactor en x{0026}lt;i Informe Semanalx{0026}lt;/i . Posteriormente, en 1989, tras abandonar la cadena pública, y después de un breve paso por Telemadrid en sus inicios, formó parte del equipo de periodistas que fundó el diario x{0026}lt;i El Mundox{0026}lt;/i , donde fue redactor jefe de Economía y de la sección de Nacional. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Allí permaneció hasta 2002, cuando fue nombrado director de Comunicación del Consejo Económico y Social (CES). En su vuelta al periodismo activo, recaló en el diario económico x{0026}lt;i Expansiónx{0026}lt;/i , entonces propiedad de la editora de x{0026}lt;i Financial Timesx{0026}lt;/i , donde fue redactor jefe de Economía y Política. En 2005, comenzó a trabajar en x{0026}lt;i El Confidencialx{0026}lt;/i , periódico pionero en el mundo de Internet, al que vio crecer desde sus inicios en un pequeño adosado de las afueras de Madrid. Actualmente es director adjunto del mismo medio, consolidado como uno de los grandes periódicos de ámbito nacional. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Sus análisis, siempre entreverados de lúcidas observaciones políticas, culturales y sociales, le han convertido en un referente entre los columnistas de nuestro país, lo que le valió el Premio Rosa del Río KPMG en 2022 a su trayectoria económica. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su columna semanal x{0026}lt;i Mientras tantox{0026}lt;/i , que firma todos los domingos desde hace más de una década, más de 1.100 entregas, resulta de lectura obligada para cualquier lector informado. Colabora semanalmente en la cadena Ser, en el x{0026}lt;i Hoy por Hoyx{0026}lt;/i de Àngels Barceló, además de haber participado en las tertulias políticas y económicas de Radio Nacional de España, Onda Cero, la cadena COPE y Onda Madrid. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Este libro cierra su trilogía sobre el devenir de la aristocracia económica española. Anteriormente publicó x{0026}lt;i Dinero Frescox{0026}lt;/i (2003) y x{0026}lt;i Los Nuevos Amos de Españax{0026}lt;/i (2007). x{0026}lt;/p
Mostrando 1 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 256 páginas
PVP: 19,90 €
ISBN 978-84-10021-82-2
EAN 9788410021822
La historia económica de España y muchos de los problemas actuales no se entienden sin la influencia de los grupos de presión y los pactos de sangre de las élites con el poder político. Puertas giratorias, caciquismo, clientelismo, tráfico de influencias o amiguismo son algunos de los males que han transitado de generación en generación ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|