Diego San José (Madrid, 1884-Redondela, Vigo, 1966) fue uno de los escritores más populares del Madrid de los años 20 y 30. Autor de numerosas novelas y piezas de teatro, frecuentó las tertulias literarias más afamadas de la capital, donde se codeó con los intelectuales de su tiempo. No ocultó su entusiasmo al proclamarse en 1931 la Segunda República, y, a través de su pluma, mostró su apoyo decidido al nuevo régimen. Al término de la guerra civil, fue apresado y condenado a muerte por un tribunal militar. Pero la intervención providencial del general Millán-Astray, en cuyas memorias trabajaba Diego San José, hizo que le conmutaran la pena por la de treinta años de prisión. Fue enviado al penal de la Isla de San Simón, cerca de Redondela, en la Ría de Vigo. Allí pasó varios años, hasta que fue trasladado a la cárcel de Vigo, de donde salió en 1944 en libertad condicional. Nunca le fue concedido regresar a Madrid, por lo que en su retiro redondelano trató de retomar su oficio de escritor, a menudo en la clandestinidad, a riesgo de perder su estatus y regresar a prisión. La prolongada vida del Caudillo Franco le impidió ver publicada su novela de la guerra, Por Dios y por España, escrita entre 1954 y 1955.
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro · 288 páginas
PVP: 17,90 €
ISBN 978-84-17950-51-4
EAN 9788417950514
Escrita en la clandestinidad y nunca publicada hasta ahora, la novela Por Dios y por España es el relato en crudo de los desmanes cometidos durante la guerra civil, concretamente en Madrid, que sufrió el asedio incruento de los militares rebeldes a la vez que señoreaba en sus calles el terror rojo , impuesto por ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 396 páginas
PVP: 19,90 €
ISBN 978-84-17266-69-1
EAN 9788417266691
La dictadura franquista, su consecuente falta de libertades y la férrea censura, visible e invisible, existente impidió que estas memorias de un gato . Itinerario de una vida apacible que pudo ser trágica fueran publicadas en el momento en que fueron redactadas, a lo largo de los años cincuenta del siglo pasado, como hubiera sido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|