Stefano Russomanno es novelista, ensayista y crítico musical. Ha estudiado musicología en la Università degli Studi de Milán. Durante veinte años fue el coordinador de la sección de música de ABC Cultural. Es colaborador habitual de la revista Scherzo. Ha publicado artículos en revistas especializadas y ha colaborado con instituciones musicales tales como I pomeriggi musicali de Milán, el Teatro Real de Madrid, la Orquesta Nacional de España, el Festival de Música y Danza de Granada, el Archivo Manuel de Falla de Granada y el Festival de Música Contemporánea de Estrasburgo. Sus investigaciones se centran preferentemente en el barroco y en el siglo XX. Ha preparado la versión castellana de El teatro a la moda de Benedetto Marcello (2001), y es autor del ensayo Dante Alighieri y la música (2009). En Fórcola ha publicado el ensayo La música invisible (2017-2022) y la nouvelle El concierto (2018), centrado en la figura del pianista italiano Arturo Benedetti-Michelangeli.
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 228 páginas
PVP: 22,50 €
ISBN 978-84-16247-01-1
EAN 9788416247011
Tras el éxito de su libro La música invisible, Stefano Russomanno comparte con el lector algunos de sus más significativos recuerdos musicales y reflexiona sobre aquellos músicos y músicas que han marcado su vida como melómano.Por estas páginas desfilan figuras como el violinista David Oistrakh; los directores Herbert von Karajan, Carlos Kleiber, Claudio Abbado y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Finales de verano de 1972. Del puerto de Lisboa zarpa el Renaissance, la joya de la corona de los cruceros Paquet, una de las embarcaciones francesas más exclusivas de entre las que cruzan el Mediterráneo. A bordo del barco se encuentra Arturo Benedetti Michelangeli, uno de los más grandes pianistas de la época, quien ofrecerá ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Si, como afirmaban los pitagóricos, la música es un principio de resonancia cósmica que entrelaza cosas distantes en el tiempo, el espacio y la forma, englobándolas en un todo ordenado, debe existir entonces, cosida en el reverso de la música que oímos, otra música oculta que en todo momento suena a nuestro alrededor, sin que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|