Huérfano de padre a los siete años, cuatro años después falleció su madre. En 1929, se trasladó a San Gabriel y vivió con su abuela y posteriormente en el orfanatorio Luis Silva actualmente Instituto Luis Silva en la ciudad de Guadalajara. En 1924 inició sus estudios de primaria. En 1933 intentó ingresar a la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, optó por trasladarse a la Ciudad de México. Asistió de oyente al Colegio de San Ildefonso. En 1934 comenzó a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América. 1
A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones. Trabajó para la compañía Goodrich-Euzkadi de 1946 a 1952 como agente viajero. En 1947 se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes, con quien tuvo cuatro hijos (Claudia Berenice, Juan Francisco, Juan Pablo y Juan Carlos). De 1954 a 1957 fue colaborador de la Comisión del Papaloapan y editor en el Instituto Nacional Indigenista en la Ciudad de México. 2
Obra literaria editar - editar fuente En 1930 participó en la revista México. En 1945, publicó, para la revista Pan en Guadalajara los cuentos: La vida no es muy seria en sus cosas , Nos han dado la tierra así como en Macario . Establecido en la Ciudad de México en 1946 se publicó el cuento Macario en la revista América. En 1948, se publicó La cuesta de las comadres y en 1950 Talpa y El llano en llamas. En 1951 la revista América publicó el cuento ¡Diles que no me maten! y en 1953 el Fondo de Cultura Económica integró El llano en llamas (al que pertenece el cuento Nos han dado la tierra ) en la colección Letras Mexicanas. 3 En 1955 se publicó Pedro Páramo.
Entre 1956 y 1958 escribió su segunda novela, El gallo de oro, que no fue publicada sino hasta 1980. 4
Guionista de cine editar - editar fuente En 1956, el director de cine Emilio "el Indio" Fernández le solicitó guiones para cine, Rulfo en colaboración con Juan José Arreola realizó algunos de ellos. Muchos de sus textos han sido base de producciones cinematográficas. En 1960 se produjo la película El despojo basada en una idea de Rulfo. En 1964 El gallo de oro dirigida por Roberto Gavaldón y adaptada al cine por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. 5
La película El Rincón de las Vírgenes dirigida por Alberto Isaac en 1972, es una adaptación del cuento Anacleto Morones incluido en El llano en llamas.
Reconocimientos y premios editar - editar fuente Fue un incansable viajero y participó de varios congresos y encuentros internacionales, y obtuvo varios premios. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por su novela Pedro Páramo. 6 Fue ganador del Premio Nacional de Literatura por el gobierno federal de México en 1970. 7 En 1974 viajó a Europa para participar en el Congreso de Estudiantes de la Universidad de Varsovia. Fue invitado a integrarse a la comitiva presidencial viajando por Alemania, Checoslovaquia, Austria y Francia. El 9 de julio de 1976, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XXXV el 25 de septiembre de 1980. 2 Rulfo ganó el Premio Príncipe de Asturias de España en 1983.
Mostrando 31 libros encontrados (2 páginas)
La obra de Juan Rulfo 'El Llano en llamas y Pedro Páramo' ha sido reconocida como un clásico moderno de la literatura universal por escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García García Márquez y Susan Sontag, entre otros. La escritora estadounidense, autora del clásico On photography, también lo consideraba el fotógrafo más destacado de América ...
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
Andrew Dempsey dedicó una década al estudio del acervo fotográfico de Juan Rulfo, compuesto de unas 6,000 imágenes. A su trabajo se sumó Daniele De Luigi y ambos seleccionaron 100 de las mismas. Este libro-catálogo es el primero que parte del conocimiento de la totalidad del archivo de Juan Rulfo y reúne la mayoría de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 175 páginas
PVP: 10,60 €
ISBN 978-3-518-46150-1
EAN 9783518461501
Der übermächtige Großgrundbesitzer Pedro Páramo hat in dem heruntergekommenen Dorf Comala "Ordnung", Friedhofsruhe geschaffen. Doch die Toten reden sehr lebendig in ihren Gräbern weiter, erzählen seufzend von seinen Untaten, und die Lebenden scheinen schon lange tot zu sein. Die ferne Regierung kümmert sich nicht um Armut und Leid in dieser wüsten Einöde. Der junge Juan ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Pedro Pdramo est l'une des plus grandes oeuvres du XX' siècle, un classique contemporain. Tout comme Kafka et Faulkner, Rulfo a su mettre en scène une histoire fascinante, sans âge et d'une beauté rare : la quête du père qui mène Juan Preciado à Comala et à la rencontre de son destin, un voyage vertigineux ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Le coq d'or raconte l'ascension et la chute de Dionisio Pinzón, dont la destinée se joue sur un coq doré, puis sur une cantadora, La Caponera, qui sont pour lui, comme dans la fable de La poule aux oeufs d'or, des talismans porteurs de richesses. De foire en foire, Dionisio passe de l'arène où ont ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Desde su publicación en marzo de 1955, escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Susan Sontag y Mario Vargas Llosa, entre muchos más de cualquier lengua, coinciden en calificar esta novela como una de las obras maestras de la literatura de todos los tiempos.La encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 296 páginas
PVP: 9,95 €
ISBN 978-84-376-0418-3
EAN 9788437604183
Cuando al final de la década de los sesenta la narrativa hispanoamericana alcanzó un prestigio mundial, se volvió la vista atrás en busca de sus " clásicos " . La figura gigantesca de Rulfo destacó inmediatamente. En 1955 aparece " Pedro Páramo " . Novela gestada largamente por un escritor con fama de poco prolífico ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
L'homme, Talpa et Macario, ces trois nouvelles issues du recueil Le Llano en flammes donnent la parole aux humbles - bergers, muletiers, journaliers... - dans un Mexique ravagé par les violences et les bouleversements de la guerre civile, mais aussi dans un univers où les frontières entre la vie et la mort demeurent floues. Auteur ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 142 páginas
PVP: 5,50 €
ISBN 978-84-339-2078-2
EAN 9788433920782
Libro de relatos perfectos, profundamente enraizados en un momento histórico muy concreto, los años cincuenta, cuando ya era evidente el fracaso de la Revolución mexicana y apuntaban los comienzos del desarrollo más salvaje. La obra de Rulfo, sin embargo, va mucho más allá de la excelente literatura mexicana que se ocupa de los mismos temas ...
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
Libro encuadernado en tapa blanda · 122 páginas
PVP: 6,00 €
ISBN 978-84-339-2070-6
EAN 9788433920706
Pedro Páramo es una de las obras maestras de la literatura mexicana, un texto irrepetible, inimitable. Y es a la vez secreto y transparente porque inciden en sus líneas la dimensión colectiva de una comunidad, alusiva por extensión a todo un continente, y la mirada puntual y sin complacencias del escritor , en palabras de ...
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
Libro encuadernado en tapa blanda · 191 páginas
PVP: 15,26 €
ISBN 978-0-292-70132-8
EAN 9780292701328
A major figure in the history of post-Revolutionary literature in Mexico, Juan Rulfo received international acclaim for his brilliant short novel Pedro Pa ramo (1955) and his collection of short stories El llano en llamas (1953), translated as a collection here in English for the first time. In the transition of Mexican fiction from direct ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|