Dani Rodrik procede de una familia sefardí que emigró de España a finales del siglo XV. Obtuvo su Licenciatura de Artes (Summa Cum Laude) en la Universidad de Harvard, así como un doctorado en Economía y una maestría en Administración Pública (MPA) en la Universidad de Princeton. Actualmente es profesor de Política Económica Internacional en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, donde enseña en el programa de Maestría en Administración Pública (MPA). De acuerdo con IDEAS/RePEc, Rodrik está considerado uno de los 100 economistas más influyentes del mundo.
Mostrando 10 libros encontrados (1 páginas)
1
x{0026}lt;p No hace mucho, el estado-nación parecía estar en su lecho de muerte, condenado a la irrelevancia por las fuerzas de la globalización y la tecnología. Ahora ha vuelto con fuerza, impulsado por una oleada de populistas de todo el mundo. En este libro, Rodrik va más allá de la reacción populista y ofrece una ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa dura · 336 páginas
PVP: 31,15 €
ISBN 978-0-691-17784-7
EAN 9780691177847
An honest discussion of free trade and how nations can sensibly chart a path forward in todays global economyNot so long ago the nation-state seemed to be on its deathbed, condemned to irrelevance by the forces of globalization and technology. Now it is back with a vengeance, propelled by a groundswell of populists around the ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 272 páginas
PVP: 14,75 €
ISBN 978-0-393-35341-9
EAN 9780393353419
Rethinking economics, from the inside out.In the wake of the financial crisis and the Great Recession, economics seems anything but a science. In this sharp, masterfully argued book, Dani Rodrik, a leading critic from within, takes a close look at economics to examine when it falls short and when it works, to give a surprisingly ...
más informaciónPróximamente (avisar cuando esté disponible)
Libro encuadernado en tapa blanda · 216 páginas
PVP: 21,95 €
ISBN 978-84-234-2494-8
EAN 9788423424948
A raíz de la crisis financiera y la gran recesión, la economía parece cualquier cosa menos una ciencia. En este agudo libro, el gran economista Dani Rodrik hace un interesante ejercicio de autocrítica para examinar cuándo son válidos los paradigmas de esta ciencia y cuándo se quedan cortos y, con plena conciencia de sus limitaciones, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa dura · 256 páginas
PVP: 21,20 €
ISBN 978-0-19-873689-9
EAN 9780198736899
No disponible (descatalogado)
Libro encuadernado en tapa blanda · 370 páginas
PVP: 13,70 €
ISBN 978-0-19-965252-5
EAN 9780199652525
No disponible (descatalogado)
Libro · 379 páginas
PVP: 22,00 €
ISBN 978-6-07-160728-7
EAN 9786071607287
Ensayo donde, con base en sólidos argumentos económicos, se explican las razones por las que la aplicación de cierto modelo económico funciona para algunas naciones, mientras que para otras es completamente insuficiente. La clave es identificar los problemas de crecimiento y, por consiguiente, plantear soluciones adecuadas que aprovechen las oportunidades generadas por el sistema económico ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 23,80 €
ISBN 978-0-393-07161-0
EAN 9780393071610
Surveying three centuries of economic history, a Harvard professor argues for a leaner global system that puts national democracies front and center
más informaciónSin ejemplares (encargos sólo en librería)
En esta crítica incisiva, Dani Rodrik combina el relato histórico con astutas observaciones que cuestionan la creencia de que el avance de la globalización es inevitable -e inevitablemente positivo- y argumenta que la globalización va acompañada necesariamente de tensiones muy graves.La paradoja de la globalización plantea un tema que ha adquirido, a raíz de la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Près de vingt ans après la mise en oeuvre du " consensus de Washington " (1990). quel bilan peut-on tirer de la " bonne gouvernance " que les grandes institutions économiques internationales ont tenté d'imposer aux pays du Sud ? Et quels enseignements sur la mondialisation se dégagent des trajectoires contrastées qu'affichent les continents en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|