Javier Rodrigo (Zaragoza, 1977) es investigador del programa ICREA Acadèmia y Catedrático acreditado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Doctor en Historia Contemporánea por el Instituto Universitario Europeo de Florencia en 2004, ha sido investigador en la London School of Economics, investigador Juan de la Cierva en la Universidad de Zaragoza y profesor contratado Ramón y Cajal en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Es autor o coordinador de más de 20 libros sobre violencia, fascismo, guerras civiles, desplazamientos forzosos o campos de concentración. Ha sido el investigador principal del proyecto europeo SO-CLOSE, sobre la historia y el presente de los refugiados y desplazados forzosos en Europa, y de un proyecto, POS-C-WARS, sobre las posguerras civiles en Europa.
Mostrando 9 libros encontrados (1 páginas)
1
Fuentes Codera, Maximiliano; Rodrigo, Javier
Libro encuadernado en tapa blanda · 224 páginas
PVP: 18,95 €
ISBN 978-84-234-3443-5
EAN 9788423434435
En los últimos años ha tenido lugar un resurgir y una popularización del término fascista para conceptualizar fenómenos políticos más bien recientes, como el crecimiento de los partidos de ultraderecha y la consagración de las democracias iliberales .Sin embargo, lo que un día fue un adjetivo calificativo que designaba una realidad muy concreta de la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 496 páginas
PVP: 24,00 €
ISBN 978-84-19075-57-4
EAN 9788419075574
Paquito, Comandantín, Caudillo, Generalísimo, Su Excelencia el Jefe del Estado...Esas y otras denominaciones acompañaron a lo largo de toda su vida a Francisco Franco Bahamonde.Según sus biógrafos y propagandistas, el inmortal, heroico y providencial hombre enviado por Dios para salvar a España, el defensor de la patria, santificado hasta el punto de que, a su ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Alegre Lorenz, David; Rodrigo, Javier
Libro encuadernado en tapa dura con sobrecubierta · 736 páginas
PVP: 29,00 €
ISBN 978-84-17747-09-1
EAN 9788417747091
La guerra civil fue la forma más extrema, cruel y generalizada de violencia durante buena parte del siglo xx. El vórtice de su huracán arrasó países, partió naciones y aniquiló comunidades en Europa, Asia, África y América. Ninguna herramienta funcionó mejor para desplegar revoluciones o repelerlas, construir naciones, expulsar a minorías étnicas o políticas, asegurar ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Existe, en la historiografía contemporánea, una narrativa cada vez más sólida que interpreta el siglo XX en clave de genocidios, exilios y eliminaciones de naturaleza política, donde la guerra y la violencia colectiva forman el eje gravitacional de el pasado reciente europeo. Una historia de violencia: la que hizo del siglo XX el tiempo histórico ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 384 páginas
PVP: 23,95 €
ISBN 978-84-9104-288-4
EAN 9788491042884
La colaboración italiana, iniciada como ayuda armamentística, geopolítica y diplomática a una nación amiga contra un enemigo común -real o imaginario-, pronto se convirtió, fracasado el plan inicial de golpe y toma rápida de la capital, en el espacio propicio para la fascistización de España. El Corpo Truppe Volontarie (CTV) fue creado, según un himno ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Morente, Francisco; Rodrigo, Javier
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 166 páginas
PVP: 17,00 €
ISBN 978-84-9045-061-1
EAN 9788490450611
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 328 páginas
PVP: 22,00 €
ISBN 978-84-92820-09-2
EAN 9788492820092
Las culturas de guerra se nutren fundamentalmente de la diabolización del enemigo, la construcción retórica de un relato autojustificativo en el pasado remoto y cercano, el culto a los caídos y la exaltación de la figura del líder carismático: nutridas, por tanto, de relatos de violencia. Generan elementos de identificación que servirán para construir lealtades ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Paredones de fusilamiento, fosas comunes, cárceles clandestinas o campos de concentración forman parte del paisaje que observamos cada vez que nos asomamos a la ventana de nuestro pasado reciente. Un pasado de violencia, de trauma y de terror que invade de polémicas el presente y que nutre las memorias colectivas de la Guerra Civil española. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|