José Enrique Rodó nació en Montevideo el 15 de julio de 1871. Autodidacta, como gran parte de su generación en América, desde su infancia mostró una vocación muy fuerte por las letras. Hizo revistas manuscritas para su propio consumo o el de sus padres, produjo con Milo Beretta el periódico Los Primeros Albores para sus compañeros del primer instituto de enseñanza formal al que concurrió. En 1895 participó del grupo fundador de la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales. Ese año se inicia en la vida política, en el Partido Colorado, por el que más tarde será electo legislador en varios períodos, hasta su renuncia en 1916. Entre 1897 y 1899 da a conocer sus primeros trabajos en publicaciones formales bajo la denominación general de La vida nueva, entre los que se cuenta el estudio sobre Rubén Darío, que abrió una nueva perspectiva crítica. Con la publicación de Ariel, en 1900, cuando aún no había cumplido los treinta años de edad, crece su prestigio tanto en América Latina como en España, aunque pronto (y hasta hoy) aparecen quienes lo confrontan, tanto desde la visión política como filosófica o estética. Cansado de las disputas internas y ansioso por conocer Europa, Rodó acepta la oferta de ser corresponsal de la revista Caras y Caretas de Buenos Aires durante la Primera Guerra Mundial. Llegado a Portugal, pasó luego a España, a Francia, y por último recorrió Italia. En el sur, Rodó enfermó de tuberculosis y, en Palermo, el 1º de mayo de 1917, perdió la vida, solo e ignorado en un hotel de estilo neoclásico. A su prestigio se sumó este final melancólico que lo convirtió, pronto, en mito.
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro · 200 páginas
PVP: 17,90 €
ISBN 978-84-17950-50-7
EAN 9788417950507
Publicado en el exacto inicio del siglo XX en una ciudad pequeña austral con grandes expectativas de modernización, Ariel modificó el pensamiento y la literatura en lengua española. Este elegante aunque austero folleto de José Enrique Rodó (Montevideo, 1871-Palermo, 1917) pronto fue reproducido, total o parcialmente en diferentes partes de América y, luego, en España, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Ariel es la obra más importante de José Enrique Rodó. Es un ensayo de aproximadamente cien páginas concebido al final de la guerra hispanoamericana. Alcanzó una gran popularidad que perduró porque exponía las ideas que circulaban entre la población: la juventud debe confiar en su capacidad para moldear el futuro. La obra tuvo como consecuencia ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|