José María Portillo Valdés es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Fue profesor anteriormente de las universidades de Georgetown, Nevada, Santiago de Compostela, Colegio de México, Externado de Colombia y Chicago. Es autor de libros sobre diferentes aspectos de historia de la cultura política de los siglos XVIII y XIX -"Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispana"; "Fuero Indio. La provincia india de Tlaxcala entre la monarquía imperial y la república federal, 1787-1824"; "Breve historia del Constitucionalismo en América Latina"- y sobre la relación entre violencia y política en el tardofranquismo y la Transición -"Entre tiros e historia. La constitución de la autonomía vasca, 1976-1979"-. Dirige la Serie Historia Contemporánea en el Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco y colabora con diferentes revistas y editoriales de Europa y América. En el año 2001 fue nombrado Prince of Asturias Distinguished Professor en la Universidad de Georgetown y en el 2019, Tinker Professor en la Universidad de Chicago. En 2010 fue, junto a la profesora Marta Lorente, merecedor del premio de investigación de las Cortes españolas por el libro "El momento gaditano. La constitución en el orbe hispano".
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 368 páginas
PVP: 22,95 €
ISBN 978-84-1362-828-8
EAN 9788413628288
¿Cuándo y cómo nace la nación española? ¿Qué papel jugaron las revoluciones atlánticas? ¿Qué es la nación de naciones? Y, ¿España y las Españas?José M. Portillo, desde la idea de emancipación que trajo la modernidad occidental, construye una historia de los orígenes de la nación y el Estado en España. Para ello estudia el proceso ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 140 páginas
PVP: 17,50 €
ISBN 978-84-17355-21-0
EAN 9788417355210
Durante la Transición fue muy común hablar de autonomías de primera y de segunda. En realidad, habría que haber incluido una categoría más, de primerísima, en la que sólo estarían dos comunidades: Euskadi y Navarra. Fueron las únicas en las que, además del máximo nivel competencial, vino a sumarse la existencia de una Hacienda propia ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
1
|