Antonio Negri, también conocido como Toni Negri (Padua, Italia, 1 de agosto de 1933) es un filósofo y pensador postmarxista italiano, conocido por ser el coautor de la obra Imperio, así como por sus trabajos alrededor de la figura de Spinoza.
Negri fundó el grupo político Potere Operaio en 1969, siendo a la vez uno de los principales miembros del movimiento Autonomia Operaia. Fue acusado a finales de los años 1970 de diversos cargos, entre ellos, de ser miembro del grupo terrorista Brigadas Rojas (Brigate Rosse o BR), involucrándolo en el asesinato del dos veces Primer Ministro de Italia Aldo Moro, en el año 1978. Fue acusado de varios cargos, entre ellos asociación ilícita e insurrección contra el Estado, y condenado por su participación en dos atentados.
Negri huyó a Francia, donde, protegidos por la doctrina Mitterrand, se convirtió en profesor en la Universidad de Vincennes y en el Collège International de Philosophie, junto con Jacques Derrida, Michel Foucault y Gilles Deleuze. En 1997, después de alcanzar un acuerdo con el fiscal, que redujo su tiempo en prisión 30 a 13 años, regresó a Italia para finalizar su condena. Muchos de sus libros más influyentes fueron publicadas mientras él estaba en la cárcel. Posteriormente residió entre Venecia y París con su pareja, la filósofa francesa Judith Revel.
La prolífica, iconoclasta, altamente original y a veces densa y difícil obra de Negri, intenta revisar en términos críticos algunas de las principales corrientes intelectuales de la segunda mitad del siglo XX, poniéndolas al servicio de un nuevo análisis marxista del capitalismo. Recogiendo la lección de Michel Foucault y sus análisis sobre el biopoder, así como las aportaciones del esquizoanálisis de Gilles Deleuze y Félix Guattari, durante la década de 1980, años de exilio y relativa clandestinidad en París, Negri reformulará sus planes de investigación y de pensamiento elaborando las bases de la definición de una nueva figura del trabajo vivo de Marx, adecuada en un sentido ontológico a las nuevas dimensiones completamente sociales de la producción, la cooperación y el poder de mando. Esta figura, prospectiva y estratégica, además de conceptual, es la multitud.
Las tesis centrales de su obra Imperio, según la cual el Estado-nación ha perdido su papel central como formación política primaria para dejar lugar, en un sentido tendencial y no exento de catástrofes, a un mecanismo global de poder difuso y descentralizado, denominado precisamente Imperio. En la obra, los actores ocultos que han impulsado esas transformaciones del poder y la soberanía han sido las luchas de la clase obrera y de los sujetos postcoloniales, es decir, las dimensiones transestatales de la producción y el conflicto en las dimensiones del mercado mundial han conducido a un "interregno", esto es, a un ámbito en red del poder mundial, el Imperio, justamente, en el que distintos actores (monárquicos, como es el caso de los EE. UU.; aristocráticos, como algunos Estados-nación y las grandes corporaciones multinacionales, y democráticos, como es el caso de las ONGs, los medios de comunicación de masas) dan forma tendencia a una constitución imperial, basada en un poder en red. Sus tesis han suscitado ingentes polémicas, particularmente a partir del rol agresivo y unilateralista adoptado por los Estados Unidos a partir del 11-S.
Entre sus obras anteriores, dos de las más importantes son seguramente La anomalía salvaje (1982), donde plantea una interpretación original sobre la figura de Baruch de Spinoza, y Marx más allá de Marx (1996), una serie de lecciones sobre los Grundrisse, el cuerpo de manuscritos que Karl Marx escribió como preparación para El Capital.
En 2005 manifestó una impopular posición dentro de la izquierda radical europea defendiendo el SÍ en el referéndum de la Constitución Europea en diversos artículos y entrevistas, participando asimismo, junto a Daniel Cohn-Bendit en un acto del Parti Socialiste (partido socialista francés) en favor del sí en el referéndum francés. Negri consideró que la Constitución Europea era positiva para disminuir el peso de los Estados-nación y para aumentar el peso de Europa. Puede encontrarse una defensa de Europa en su libro Europa y el Imperio.
Mostrando 31 libros encontrados (2 páginas)
Long before Antonio Negri became famous around the world for his groundbreaking volume Empire, he was infamous across Europe for the incendiary writings contained in this book. Books for Burning consists of five pamphlets that Negri wrote between 1971 and 1977, which attempt to identify and draw lessons from new conditions of class struggle that ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 528 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-493-1754-5
EAN 9788449317545
El imperialismo, tal como lo conocimos, probablemente ya no pueda existir, pero el imperio aún goza de buena salud. Tal como lo demuestran Michael Hardt y Toni Negri en este osado libro, se trata del nuevo orden político de la globalización. Aunque es fácil reconocer las transformaciones económicas, culturales y legales que están ocurriendo en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 128 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-460-2273-2
EAN 9788446022732
¿Qué significa Europa para la izquierda que está intentando inventar otro mundo posible? ¿Qué significará una Europa unida en el contexto internacional si la izquierda no logra desencadenar un proyecto de construcción europea que apueste radicalmente por la solidaridad, la democracia y la igualdad, y que sea susceptible de jugar sus cartas políticas progresistas en ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
A comme Arme, Attentat, Action, Attente, Avenir.B comme Brigades Rouges. C comme Champ.D comme Déchirure. E comme Empire, Eugénisme.F comme Fascisme. G comme Globalisation. H comme Heidegger, Hybridation. I comme Inconscient, Innocence, Invention. J comme Jamais plus, Joie. K comme Kant, Kairos. L comme Lombard. M comme Multitude, Matière, Monstre. N comme Nommer, Negri, Neutre. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 284 páginas
PVP: 31,00 €
ISBN 978-84-460-1829-2
EAN 9788446018292
A principios del siglo XX, Lenin intervino en una coyuntura similar a la actual, cuando el capitalismo global conocía su primera gran crisis mundial pivotada en torno a la primera guerra imperialista, la composición de clase de la fuerza de trabajo rusa estaba experimentando una mutación radical y la política de la clase obrera comenzaba ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Los textos recogidos en el presente volumen son el resultado de aplicar la teoría marxista a las mutaciones sociales provocadas por el ciclo de lucha de clases que sacudió Italia y el conjunto de la economía-mundo capitalista en la década de 1970. Su objetivo explícito era dotar a los movimientos antisistémicos de aquellos años de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La forma-Estado constituye un punto culminante en la producción intelectual de Antonio Negri. A lo largo de sus páginas, el conocido pensador italiano aborda, con su habitual argumentación sólida y sin fisuras, una serie de cuestiones clave para definir la política del futuro: ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son los modelos de legitimidad política, de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 210 páginas
PVP: 19,00 €
ISBN 978-84-460-1147-7
EAN 9788446011477
¿Qué es el comunismo? ¿Qué es el antagonismo de clase? ¿Cuál es la composición de clase que permitirá pensar y organizar la transición al modo superior de producción y reproducción de la liberación colectiva? ¿Cómo pensar ese formidable desafío intelectual y político que es organizar la subversión de la actual economía-mundo capitalista en toda su ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 160 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-460-1233-7
EAN 9788446012337
En Spinoza subversivo. Variaciones (in)actuales, Antonio Negri presenta los ensayos sobre Baruch de Spinoza posteriores a la publicación, a principios de la década de 1980, del imprescindible la anomalía salvaje. Una obra, pues, que agrupa el resultado de casi veinte años de trato con el judío maldito de Ámsterdam. Como señala ?no sin reservas- en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 5,89 €
ISBN 978-84-922573-7-9
EAN 9788492257379
Toni Negri regresó a Italia en julio de 1997. Inmediatamente fue detenido y encarcelado. Había vuelto por su propia voluntad, después de haber pasado en Francia catorce años de exilio político, queriendo contribuir con este gesto a resolver el problema de los exiliados o condenados por hechos sucedidos durante los llamados años de plomo . ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
|