Gregorio Morán (Oviedo, 1947). Durante muchos años se dedicó a la actividad política antifranquista. Periodista de investigación y colaborador desde finales de los años setenta en distintos medios de comunicación. Coguionista, junto a Juan Antonio Bardem, de la película Siete días de enero. Publicó la biografía Adolfo Suárez. Ambición y destino y diversos libros sobre la cultura española: El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo, así como El cura y los mandarines, a propósito de la inteligencia española en el período final de la dictadura y los primeros años de la democracia. También El precio de la Transición, Los españoles que dejaron de serlo. Euskadi, 1937-1981, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España. 1939-1985, entre otros. Su último libro recién aparecido está dedicado a la figura del presidente Felipe González, El jugador de billar. Vive desde hace más de veinte años en Barcelona.
Mostrando 9 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 404 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-10148-39-0
EAN 9788410148390
Gregorio Morán (Oviedo, 1947) es uno de los escritores y periodistas más singulares (y por lo tanto más raros) del último medio siglo.Quizás lo que más y mejor le distinga sea su feroz sentido de la independencia intelectual, una independencia no se sabe si asesina o suicida, pero siempre mortal, mortalmente afilada.Aparte del poco atendido, ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 240 páginas
PVP: 18,90 €
ISBN 978-84-19743-25-1
EAN 9788419743251
Una rigurosa y muy documentada biografía sobre una de las figuras más trascendentales de la democracia española.Desde que la idea de dedicar las páginas de un libro a la biografía de Felipe González tomó cuerpo, a finales de 2017, hasta hoy, se puede decir que todo ha cambiado excepto el personaje principal. España ya no ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Desde la primera persona, de un modo claro y directo, sin circunloquios, algo tan poco habitual en esta época paniaguada y de insoportable liquidez, la voz libre de Gregorio Morán denuncia las imposturas de un tiempo, el nuestro, en el que las mentiras se hacen pasar por solemnes verdades y la dignidad se vende al ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La historia por antonomasia del partido por antonomasia. En edición revisada y actualizada, vuelve a las librerías una obra mítica de Gregorio Morán, su historia sin concesiones ni compromisos del Partido Comunista de España.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Primera y más famosa lectura controvertida de la transición que se publicó, siendo desde ese momento un referente en el campo de los estudios críticos de la historia de España.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diario del Camino de Santiago realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que el caminante se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte y arquitectura; todo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa dura con sobrecubierta
PVP: 32,00 €
ISBN 978-84-460-4128-3
EAN 9788446041283
Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhau
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 552 páginas
PVP: 9,95 €
ISBN 978-84-8310-814-7
EAN 9788483108147
El 8 de agosto de 1945 el filósofo español José Ortega y Gasset cruza la frontera entre Portugal y España en dirección a Zumaya. Cuenta en ese momento sesenta y dos años, tiene un sólido entramado de ideas y creencias a sus espaldas y una polémica y ambigua relación tanto con la fenecida República como ...
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
El 8 de agosto de 1945 el filósofo español José Ortega y Gasset cruza la frontera entre Portugal y España en dirección a Zumaya. Cuenta en ese momento sesenta y dos años, tiene un sólido entramado de ideas y creencias a sus espaldas y una polémica y ambigua relación tanto con la fenecida República como ...
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
1
|