(Santiago de Compostela, 1943) se licenció en Filología Clásica en la Universidad (luego Complutense) de Madrid, y se doctoró en la de Bolonia, como becario del Colegio de San Clemente de los Españoles, con Premio Extraordinario. Tras haber ejercido como Profesor Adjunto y Agregado en la Universidad Complutense, obtuvo en 1975 la cátedra de Lengua y Literatura Latinas de la Universidad de Oviedo y en 1991 la de Filología Latina de la de Alcalá, que actualmente desempeña. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Lovaina, Bolonia y varias de España. Es autor de setenta publicaciones sobre temas diversos de su especialidad. Entre otras distinciones, ha recibido el Premio Menéndez Pelayo del Institut d'Estudis Catalans por su edición del x{0026}lt;i Cancionero amorosox{0026}lt;/i de Ripoll (1987), y el Nacional de Traducción (2009) por su versión de las x{0026}lt;i Sátiras, epístolas y arte poéticax{0026}lt;/i de Horacio, publicado en la Biblioteca Clásica Gredos, en la que ya había aparecido el año anterior su traducción de las x{0026}lt;i Odas y epodosx{0026}lt;/i . Es miembro correspondiente del Deutsches Archäologisches Institut de Berlín y patrono de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos.
Mostrando 1 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa dura · 480 páginas
PVP: 25,90 €
ISBN 978-84-249-4010-2
EAN 9788424940102
Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C.) formó para la posteridad, junto con Virgilio y Ovidio, la tríada indiscutida de los grandes poetas romanos. Como escritor es, ante todo, el Romanae fidicen lyrae ( el tañedor de la lira romana , el lírico latino por excelencia). Este volumen se centra en el estudio de tres de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|