Winsor McCay (Woodstock, Ontario, Canadá, 1867 Nueva York, 1934) fue uno de los autores más importantes de la historia del cómic, autor del clásico Little Nemo in Slumberland y pionero del cine de animación. Desde muy pequeño mostró su afición al dibujo y enseguida comenzó a trabajar como caricaturista en una feria de Detroit. Su calidad llamó la atención del editor de prensa James Gordon Bennett, que lo reclamó en Nueva York, donde entre 1904 y 1905 crearía las series que lo han convertido en un clásico, Little Sammy Sneeze (1904 - 1906), Dreams of a Rarebit Fiend (1904 - 1911), donde narra las locas pesadillas de un aficionado a cenar fondies de queso y su obra maestra, Little Nemo in Slumberland (1905 - 1926
Mostrando 4 libros encontrados (1 páginas)
1
Más de 100 años de la primera aparición en la prensa norteamericana de Dream of the Rarebit Fiend, la única obra para adultos de Winsor McCay -y según muchos críticos, la mejor-, no hay en España una edición completa y rigurosa de este clásico del cómic, que apareció por primera vez el 10 de septiembre ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Las tiras de Little Nemo in Slumberland presentes en este volumen, traducido al español y en un tomo único, recopila el maravilloso trabajo de Winsor McCay desde 1905 hasta 1914, considerado como el primer gran clásico del cómic. Una obra de arte en sí misma que plasma las tendencias artísticas de la época, especialmente del ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Un año antes de Little Nemo in Slumberland, la serie que lo convertiría en uno de los clásicos indiscutibles del cómic, Winsor McCay creó en 1904 para el mismo periódico Little Sammy Sneeze. Si Nemo es transportado todas las noches mientras duerme a un país fantástico y surrealista, Sammy, más prosaico, se limita a estornudar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 66 páginas
PVP: 9,00 €
ISBN 978-84-7584-651-4
EAN 9788475846514
Es probable que una sensación de absurdidad onírica se apodere del lector cuando se adentre en la lectura de Pesadillas de cenas indigestas.También apostamos a que cuando finalice este alucinante viaje por las autopistas del subconsciente el lector deteste para siempre el queso fundido y no lo contemple como posible cena nunca más.Aprenderá a sospechar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|