Curzio Malaparte (Prato, 1898-Roma, 1957), diplomático y periodista autor de La piel y Kaputt, luchó en la primera guerra mundial e ingresó después en las filas del fascismo. Durante la segunda guerra mundial recorrió como corresponsal los campos de batalla de media Europa. Tusquets ha publicado sus títulos Diario de un extranjero en París, Don Camaleón, El Volga nace en Europa y Baile en el Kremlin.
Mostrando 31 libros encontrados (2 páginas)
Libro · 400 páginas
PVP: 19,90 €
ISBN 978-84-18218-31-6
EAN 9788418218316
En La piel, el relato del Nápoles liberado por los aliados, donde tanto vencedores como vencidos sucumben a la corrupción, se convierte en metáfora de un mundo podrido por el hundimiento moral que significó la Segunda Guerra Mundial.Con un estilo vivo, a un tiempo sarcástico y poético, Malaparte recrea con toda crudeza las vicisitudes de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 544 páginas
PVP: 21,00 €
ISBN 978-84-17971-67-0
EAN 9788417971670
Coincidiendo con el inicio de la ofensiva alemana contra Rusia, Curzio Malaparte empezó a escribir Kaputt, obra con la que pretendía recoger el testimonio de su experiencia como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.Malaparte recorre la Europa ocupada por los nazis como si fuera un espía: presencia la triste impotencia del príncipe Eugenio ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 368 páginas
PVP: 10,20 €
ISBN 978-2-7103-8808-1
EAN 9782710388081
1947. Curzio Malaparte revient à Paris après quatorze ans d'absence. Le plus francophile des écrivains italiens croque pendant une année les différents visages d'une ville qu'il redécouvre avec bonheur. Dans ce journal hybride, émaillé de dialogues vivants et d'analyses profondes, il s'intéresse autant à une infirmière du quai de l'Oise qu'à Jean Cocteau. Entre la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
On connaît le Curzio Malaparte grand romancier du second conflit mondial, avec Kaputt et La Peau, on sait moins qu'il fut tout au long de sa vie un journaliste prompt à la Prise de bec. Dans ces chroniques hebdomadaires publiées de 1953 jusqu'à sa mort en 1957, Malaparte observateur acéré de l'Europe d'après-guerre, s'engage dans ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Nunca antes un autor se había ocupado de analizar y diseccionar los diferentes golpes o intentos de golpe de Estado habidos en Europa desde el 18 de Brumario de Napoleón hasta la llamada Marcha sobre Roma de Mussolini. Con este libro, Malaparte intentaba demostrar que las fuerzas contrarias a los valores de la democracia, tanto ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Perché, di fronte a un toscano, tutti si sentono a disagio? Risposta ovvia, per Malaparte: di gran lunga più intelligente degli altri italiani, e libero la libertà dipende dall'intelligenza , il toscano è spregioso, disprezza tutti gli esseri umani per la loro stupidità. Per di più è sboccato, insolente, crudele, fazioso, cinico e ironico.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 416 páginas
PVP: 21,00 €
ISBN 978-84-9066-347-9
EAN 9788490663479
Moscú, 1930: la Revolución se ha aburguesado y los capitostes comunistas se divierten" antes de que se produzca el baño de sangre. Tras viajar a la capital soviética, Malaparte frecuenta las veladas elegantes de la Nomenklatura: se cruza con Bulgákov, con un Maiakovski desesperado, pero también con la hermana de Trotski o con la estrella ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 400 páginas
PVP: 17,90 €
ISBN 978-84-16734-00-9
EAN 9788416734009
En La piel el relato del Nápoles liberado por los aliados, donde tanto vencedores como vencidos sucumben a la corrupción, se convierte en metáfora de un mundo podrido por el hundimiento moral que significó la Segunda Guerra Mundial. Con un estilo vivo, a un tiempo sarcástico y poético, Malaparte recrea con toda crudeza las vicisitudes ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Una terribile peste dilaga a Napoli dal giorno in cui, nell'ottobre del 1943, gli eserciti alleati vi sono entrati come liberatori: una peste che corrompe non il corpo ma l'anima, spingendo le donne a vendersi e gli uomini a calpestare il rispetto di sé. Trasformata in un inferno di abiezione, la città offre visioni di ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Malaparte fue el único corresponsal que estuvo en la primera línea del frente ruso en plena guerra mundial, lo que le permitió ofrecer un testimonio de valor incalculable sobre la campaña soviética, en particular de la operación Barbarroja y el cerco de Leningrado. Mientras refleja la confrontación de dos ideologías propiamente europeas, el autor incide ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Malaparte, durante un encuentro ficticio con Mussolini, recibe de éste la estrambótica sugerencia de educar a un camaleón. Y Malaparte lo hace, instruyendo al camaleón en las humanidades con ayuda de un bibliotecario. Cuando lo inician en política, pronto se convierte en un álter ego del propio Mussolini. El éxito de Don Camaleón en el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sur un mur à côté de l'étrange mausolée qui domine le val de Bisenzio, le promeneur ou le touriste en Toscane peut lire peut lire : "Je voudrais avoir ma tombe là-haut, au sommet du Spazzavento (le pointu et rageur), pour lever de temps en temps la tête et cracher dans le courant froid de ...
más informaciónSin ejemplares (encargos sólo en librería)
Le 19 juillet 1957 mourait Curzio Malaparte et ce livre, posthume, nous révèle du grand écrivain qu'il fut un visage inattendu ou, tout au moins, que laissent rarement deviner ses autres oeuvres. Publié tel qu'il a été retrouvé parmi les papiers de l'auteur qui y travailla aussi longtemps que la maladie le lui permit, c'est ...
más informaciónSin ejemplares (encargos sólo en librería)
La tête en fuite a été écrit pendant le temps passé par Malaparte dans la prison romaine de Regina Coeli et la relégation de Lipari, où il a été envoyé en répression de son attitude de provocation, non-alignée sur le régime fasciste, qu'il a attaqué violemment. A ces pages marquées par l'incarcération, Malaparte a voulu ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1925. Les intellectuels italiens se déchirent autour des bouleversements politiques dont Rome est devenue le théâtre. Le jeune Curzio Malaparte signe sans hésiter le Manifeste des intellectuels fascistes mais découvre très rapidement les limites de la révolution sociale promise par le Duce. Dans ces textes aussi féroces que le titre qui les réunit, le trublion ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 416 páginas
PVP: 17,20 €
ISBN 978-88-459-2867-3
EAN 9788845928673
A Stoccolma Malaparte incontra il principe Eugenio, fratello del re di Svezia. E nella villa di Waldemarsudden non può trattenersi dal raccontare ciò che ha visto nella foresta di Oranienbaum: prigionieri russi conficcati nella neve fino al ventre, uccisi con un colpo alla tempia e lasciati congelare. È solo la prima di una fosca suite ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 256 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-8383-846-4
EAN 9788483838464
En 1933 Curzio Malaparte dejó París y regresó a Italia, donde pasó meses en la cárcel y fue condenado a cinco años de deportación. En 1947, después de los catorce años más tristes y peligrosos de su vida, según los califica él mismo, regresó a Francia. Tras aterrizar -junto a Roberto Rossellini- en París, recorre ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Al centro della narrazione sta la "Provvidenza", la barca più illustre della letteratura italiana, la più vecchia delle barche da pesca del villaggio. La vicenda ruota intorno alla sventura dei Malavoglia, innescata proprio dal naufragio della "Provvidenza" carica di lupini presi a credito. Si snoda così tutta una trama straordinariamente complessa che non abbandona mai ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Moscou, 1930: la révolution s'embourgeoise et la haute société communiste s'amuse, avant le bain de sang. En poste dans la capitale soviétique, Malaparte fréquente les soirées élégantes de la nomenklatura : il y croise Boulgakov, Maïakovski désespéré, mais aussi la soeur de Trotski ou la danseuse étoile du Bolchoï, et bien sûr Staline, dont l'ombre ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Dans cette biographie parue en 1932 chez Grasset, Malaparte tente de cerner la personnalité complexe du chef de la révolution bolchevique. Pour lui, Lénine est un mélange de Napoléon et de Saint Just, c'est-à-dire un petit bourgeois ambitieux, calculateur, brillant certes, mais aussi sans foi ni loi : Sa haine est théorique, abstraite, je dirais ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|