Fernando Larraz es profesor de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Ha publicado numerosos trabajos sobre literatura y cultura del exilio republicano de 1939, historia de la edición en español y narrativa española contemporánea, entre los que están los librosEl monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista(Madrid, 2009),Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y América Latina (1936-1950)(Gijón, 2010),Max Aub y la historia literaria(Berlín, 2014) yLetricidio español. Novela y censura durante el franquismo(Gijón, 2014). Editó además, junto con Javier Sánchez Zapatero,la antologíaLos restos del naufragio. Relatos del exilio republicano español(Madrid, 2016). Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEDID) de la Universitat Autònoma de Barcelona y dirige o codirige las revistasPuentes de Crítica Literaria y Cultural, ContrapuntoyRepresura.
Mostrando 4 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro · 326 páginas
PVP: 29,80 €
ISBN 978-84-9192-179-0
EAN 9788491921790
Traza una visión global sobre la configuración del campo literario franquista: cómo la dictadura crea un lugar de enunciación literaria y cómo los discursos literarios reaccionan a ese marco enunciativo.Los capítulos de esta obra proponen una reflexión transversal sobre los condicionamientos que la dictadura impuso en la producción, la configuración estética, la difusión, la recepción ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 456 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-17550-59-2
EAN 9788417550592
Desde el inicio de su exilio, la edición de libros fue vista por los republicanos como un instrumento eficaz para preservar su identidad, para comprender y comunicar la realidad contemporánea desde su nueva perspectiva y para integrarse en los campos intelectuales de los países de acogida. Ello dio lugar a una intensa actividad que no ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 384 páginas
PVP: 30,00 €
ISBN 978-84-9704-815-6
EAN 9788497048156
El año 1939 marcó una fractura profunda en la historia literaria española. La imposición de un régimen político de vocación totalitaria supuso, por un lado, el exilio o la muerte de los más importantes actores del campo literario anterior y, por el otro, la censura sobre aquellos escritores que quedaron en el interior o que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-9742-917-7
EAN 9788497429177
Franco no sólo ganó la guerra, sino que ha envenenado la Historia ganando a todos los paños , exclama con excepcional clarividencia un escritor exiliado nacido de la imaginación de Max Aub. Entre las múltiples perspectivas para abordar la problemática del exilio literario, este estudio se centra en cómo se llevó a cabo aquel envenenamiento, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|