Es catedrática de derecho penal y criminología en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Ha llevado a cabo y dirigido investigaciones en materia de penas alternativas, de género y derecho penal desde una perspectiva criminológica (Criminología crítica y violencia de género, Trotta, 2007). Es responsable de la creación del Grado de Criminología y Políticas Públicas de Prevención, que actualmente dirige, en la Universitat Pompeu Fabra, y directora del Máster Oficial interuniversitario en Criminología y Ejecución Penal. Ha disfrutado de las más prestigiosas becas de investigación (von Humboldt y Fulbright) y ha sido presidenta de la Sociedad Europea de Criminología, en la que participa activamente. Es miembro del comité científico de numerosas publicaciones especializadas y autora de libros de referencia en criminología (La herencia de la criminología crítica y junto con José Cid Teorías criminológicas).
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 264 páginas
PVP: 23,00 €
ISBN 978-84-9879-766-4
EAN 9788498797664
Este libro presenta los grandes temas que estudia la criminología: por qué las personas infringen la ley, los contextos en que lo hacen y las formas de reducir el delito. Además, expone de forma clara y concisa cómo reacciona la sociedad a la delincuencia y el funcionamiento del sistema penal (agentes de policía, sistema judicial ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 152 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-9879-768-8
EAN 9788498797688
Este libro pretende contribuir a un entendimiento del problema de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, realizar una crítica de la actuación del sistema penal y aportar una reflexión acerca de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género (LOVG).Desde una perspectiva criminológica, la interpretación de la violencia ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
En un intento de conseguir que la prisión no fuera la principal respuesta a la delincuencia, el Código penal español de 1995 aumentó el elenco de penas alternativas a la prisión. A pesar de ello y de posteriores reformas en la materia, desde la década de los ochenta la población reclusa en España no ha ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
1
|